Con un partido de futbol, fue como le rindieron homenaje al pequeño Leonardo Cruz, uno los miembros de la familia de origen guanajuatense asesinada la semana pasada, en Chicago. 

Con la playera de Leo y un mensaje de “Adiós Leo, eres el mejor jugador del mundo” es como diez compañeros le dedicaron un partido amistoso. 

A Leonardo de 13 años, le apasionaba el futbol, con el número 32 a su espalda, su timidez no le impedía cumplir en la defensa del equipo infantil Chicago Red Wings, su entrenador César Pérez lo recuerda con gran cariño. 

“Leonardo era un niño muy callado, respetuoso, dedicado, le decías algo y lo hacía, siempre tenía la mejor disposición, nunca te decía que no, nunca te contestaba mal, fue muy disciplinado”, explicó César Pérez en una entrevista telefónica concedida a am. 

Su entrenador admite que su círculo más cercano estaba consciente de que la familia de Leo vivía una situación complicada, debido a que su padre, Manuel Cruz, quien era originario de Morelos, fue deportado a México en mayo del 2015, situación que orilló a su madre, María Herminia Martínez, a sacarlo a él y a su hermano Alexis de 10 años del equipo. 

“Su papá nos lo encargó mucho, hasta hace poco regresó Leo (al equipo), nosotros pasábamos por él a su casa y le echábamos un ‘raid’ de regreso, su mamá tenía sus problemas pero nunca se acercaba a compartirlos con nosotros, tratamos de ayudarlos en lo que pudimos, pero la señora era muy hermética y tranquila también, nunca decía malas palabras, nunca la vi tomando, era una señora reservada y nosotros respetábamos eso”, detalló. 

Leonardo Cruz vivía en el barrio de Gage Park, en el suroeste de Chicago, junto a su hermano Alexis, su tío Noé Martínez Hernández, y sus abuelos Rosaura Hernández y Noé Martínez, quienes fueron hallados asesinados la tarde del jueves pasado de múltiples heridas de arma punzocortante y traumatismos y su madre de varios impactos de arma de fuego, reveló la autopsia. 

Jugó su último partido hace 10 días

Fanático del Real Madrid, se integró a la liga de futbol Chicago Red Wings Soccer League a finales de 2013, luego de que su padre lo llevara a él y a su hermano al club, pero dejaron el equipo a mediados del 2015, por problemas familiares, reveló su entrenador, no obstante a finales de 2015, se reintegró a su equipo para llegar a la final del torneo Sub-14 y apenas hace diez días disputó su último partido. 

“Hace dos semanas fue su último partido, ganamos, él estaba contento, lo recuerdo muy bien porque lo fuimos a dejar a su casa y al siguiente día ya había fallecido, a los compañeros que estaban muy allegados a él, les ha afectado mucho, mis hijas que juegan en el club les desató mucho miedo la noticia, no pueden dormir y no se quieren quedar solas en la casa”, declaró. 

César Pérez explicó que la comunidad latina en el suroeste de Chicago se encuentra muy conmovida por estos hechos, y es por ello que decidieron recaudar fondos para el traslado funerario de los seis cuerpos. 

“Toda la comunidad deportiva se ha unido con este dolor, hemos cooperado lo que hemos podido, se ha puesto una caja para donaciones”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *