En 2014 el obispo de Ciudad Juárez, el leonés José Guadalupe Torres Campos, fue recibido con gran alegría en El Vaticano por el Papa Francisco; ahora es el Prelado quien será el anfitrión del Sumo Pontífice el próximo miércoles 17 de febrero. 

Monseñor Torres Campos es el quinto hijo de un total de 15 que nacieron en el Barrio Arriba, y sus hermanos y familiares se sienten muy orgullosos de él. 

“Muchos haremos el viaje hasta Ciudad Juárez. Nos ha dicho que está con mucho trabajo en los preparativos, pues el próximo domingo 7 se tendrá un ensayo final de lo que será la ceremonia eucarística”.

“No es cualquier cosa recibir al líder de la Iglesia Católica, es una gran responsabilidad”, dijo un familiar quien pidió el anonimato. 

En la página de Internet de la Diócesis de Ciudad Juárez, Chihuahua, se publica una foto del Obispo cuando fue a visitar al Santo Padre a Roma, ambos aparecen muy sonrientes. 

“Ahora le toca a él el ser anfitrión del Papa Francisco y es una gran emoción. Estaremos muy cerca de él”, añadió el familiar. 

José Guadalupe Torres Campos nació el 19 de enero de 1960 en la calle Rayón de la colonia Obregón y tuvo su formación presbiterial en el Seminario Conciliar de León. 

El 20 de diciembre de 2014 fue nombrado Obispo de Ciudad Juárez, relevando a monseñor Renato Ascencio León, también originario de León y quien estará presente en la visita papal. 

El padre Hesiquio Trevizo, vocero oficial de la visita de Su Santidad a Ciudad Juárez, informó que esperan que para este domingo ya se tenga un avance del 95% en los preparativos. Sólo falta detallar iluminación y pintura. 

La base del altar fue construida con mármol que pesa siete toneladas. 

Dijo que el día de la misa el Santo Padre estará acompañado por el Obispo de Ciudad Juárez y el Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega. 

Artesanos de muebles coloniales ya tienen listas las sillas que utilizará el Sumo Pontífice durante sus discursos en el Cereso, el Gimnasio de Bachilleres y el Aeropuerto. 

Explicó que las sillas son de madera labrada con el escudo del Vaticano y que conservan su color original con barniz blanco, como todo lo que utiliza Su Santidad en cada visita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *