La atracción de nuevas inversiones en el sector industrial y la decisión de extranjeros de instalar su vivienda en Irapuato, ha impulsado el crecimiento del sector servicios y a que los empresarios restauranteros se sumen al desarrollo.

Desde restaurantes con amplio reconocimiento a nivel regional, hasta establecimientos más pequeños y locales comerciales, han mejorado sus servicios para que habitantes y foráneos reconozca a Irapuato como una ciudad de buen comer.

Establecimientos de comida oriental, italiana, argentina y española, son sólo algunas de las opciones que se ofrecen en Irapuato, y que crean la sana competencia para llegar al gusto de quienes deciden conocer la riqueza gastronómica del municipio.

Los empresarios del sector refieren que para consolidarse en este medio, es necesario crecer paso a paso, siempre a la expectativa de las necesidades de los nuevos habitantes y con el compromiso de servir con calidad.

En Irapuato la Dirección de Desarrollo Económico y Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), trabajan para fortalecer el sector, que en años pasados se dejó olvidado y que requiere de una guía para desarrollar su máximo potencial.

Hacienda de Torres, tradición irapuatense

Desde hace 17 años, el restaurante Hacienda de Torres se ha caracterizado por brindar servicio de calidad a los comensales nacionales y extranjeros, con servicios ejecutivos que hasta el momento, pocos restaurantes ofrecen.

Jaime Torres Soto, director general de Hacienda de Torres recordó que en 1999, el restaurante buscaba dar servicio familiar, en un espacio más reducido y áreas de jardín, así como menos servicios, sin embargo con el paso de los años debió sumarse al desarrollo.

Actualmente, cuentan con 4 salones ejecutivos funcionales para empresarios, asociaciones civiles y autoridades gubernamentales que buscan la calidad de los servicios y los alimentos, además de que también son ocupados para eventos sociales. 

“Desde la llegada de todas las empresas, se tuvo que crecer e ir mejorando la calidad, el servicio, la atención, incluso el idioma, con meseros que hablaran el inglés sobre todo, siempre preocupados por la superación del personal y su calidad humana”, refirió.

Hacienda de Torres cuenta con una plantilla de alrededor de 60 empleados, quienes ofrecen los 7 días de la semana desayuno, comida y cena, siempre privilegiando la música en vivo que es uno de los atractivos principales del restaurante, además de dar servicio de buffet los domingos, así como banquetes locales y foráneos. 

Para el personal, prepararse para los retos que presenta el crecimiento del municipio, es fundamental, pues así lograrán consolidarse como un espacio que se visita de forma tradicional y ser reconocidos en ciudades como Guanajuato, San Miguel de Allende y León.

“Es de los restaurantes más grandes que hay en Irapuato, tiene un área de salones, espacios ejecutivos, Hacienda de Torres crece con la música en vivo, vamos cambiando y mejorando las instalaciones siempre, para brindar el servicio de calidad”, destacó.

Torres Soto enfatizó que continuarán en expansión, no sólo con la creación de nuevos espacios al interior del restaurante, sino también con la instalación de nuevos negocios en municipios del Corredor Industrial, que son los que más inversión extranjera reciben cada año.

Con dichos proyectos, se dará la creación de nuevos empleos directos, a fin de que las familias irapuatenses y de la región cuenten con una mejor calidad de vida.

Una opción fresca

Otro de los restaurantes del grupo es Molino de Torres, que hace 4 años inició como “Puerto de Torres”, con una idea fresca y alimentos diferentes, en un lugar más céntrico que da servicio a un sin fin de reuniones sociales.

“Prácticamente es otra visión del municipio, cerca del Estadio y que sirve otro tipo de comida, un poco diferente a la de Hacienda de Torres, más pequeño pero siempre con la mejor atención, el servicio y contamos con un área de juegos”, detalló.

El empresario irapuatense destacó que con tantas opciones, las empresas del sector industrial deben apostar por mejores sueldos y calidad de vida, con el propósito de que sus trabajadores puedan acudir a los restaurantes y conocer la riqueza de su municipio.

“El trabajo en el sector de restaurantes es bonito, no es fácil, lleva tiempo y la visión de siempre ir mejorando, no disminuyendo la calidad, manejando mejor servicio, desde que llega hasta que se va el comensal”, finalizó.

Reto del 2016

El reto del 2016 para la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), será consolidar nuevamente al organismo, que pasó de tener una fuerte presencia a prácticamente desaparecer del ojo público.

Al frente se encuentra Mauricio Sainz Góngora, que desde 2015 ha trabajado desde cero para reforzar el trabajo de la cámara, que ya cuenta con casi 10 socios y se ha sumado a la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).

“Seguimos con menos de 10 afiliados, seguimos trabajando y esperamos que en febrero podamos aumentar al menos otros 8 o 10 más”, dijo.

Detalló que los objetivos son conseguir el reconocimiento como Delegación a finales de año, integra  rubros gastronómicos y de servicios de la ciudad como banquetes, comedores industriales y pequeños Productores de la Región.

A la par, impulsarán la promoción de los beneficios que ofrece la cámara mediante el uso de las Redes Sociales, fortalecer el vínculo con la Nueva Administración Municipal para establecer objetivos comunes y sobre todo, fomentar actividades de Atracción Turística con el Consejo de Turismo Municipal que se está conformando.

Sainz Góngora destacó que este año se integrarán más proyectos de inversión restaurantera para Irapuato, por lo que buscarán fortalecer la atracción de socios que busquen trabajar por el sector y quieran trabajar con Desarrollo Económico y Turismo, tanto en el municipio como el estado.

Además, detalló que empresarios restauranteros de municipios aledaños esperan sumarse a la creación de productos turísticos, que serán promocionados a nivel estatal, así como el acercamiento con el patronato del Zoológico de Irapuato, donde ven potencial para crear proyectos.

Se une Canirac en proyectos

La dirección de Desarrollo Económico del municipio augura el crecimiento del sector restaurantero en 2016, con la próxima instalación del restaurante Beef Capital Steakhouse y el fortalecimiento del sector.

Fernando Vera Noble, titular de la dependencia, indicó que apoyarán a la Canirac en su proceso de fortalecimiento, con la inclusión a eventos como el Festival Mundial de la Fresa, Festival Tanabata para la comunidad japonesa, Festival Cervantino y el OktoberFest, entre otros.

“Con todas las nuevas inversiones que están llegando está creciendo el turismo de negocios, y estamos buscando impulsar el turismo de reuniones, con todo eso van a venir más personas que demanden mejores servicios, va a incrementarse fuertemente la demanda de servicios de restaurantes”, destacó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *