Desde que arrancó la actual Legislatura se estableció el objetivo de lograr los estándares de transparencia que marca el Parlamento Abierto en América y el mundo, y aunque se ha avanzado en este rubro, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Éctor Jaime Ramírez Barba, aceptó que faltan recursos para llegar a estos niveles.

“La voluntad la tenemos, al día de hoy métanse a otro Congreso, para que vean la información que tenemos acá y se van a dar cuenta que no es así”, dijo.

Sin embargo, dijo que a nivel nacional el Congreso del Estado es uno de los más avanzado en materia de transparencia y de rendición de cuentas, y se ha invertido en que mejoren estos procesos.

A responder los partidos

El líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Baltasar Zamudio Cortés, consideró que hasta la fecha, ningún instituto políticos ha hecho el trabajo que deberían hacer, no han dado resultados a la sociedad, ni se han consolidado como instrumento al servicio del cambio de la ciudadanía.

“Estoy de acuerdo que hubiera sido lo ideal al revés que primero hubiera un cambio que los institutos políticos se transformaran de tal manera que sirvieran a la sociedad; sin embargo, la inercia que se dio en ese momento fue ésta y creo que lo mínimo que tenemos que hacer los partidos políticos es responder”, señaló.

Resaltó que en un inicio, el planteamiento a nivel federal fue que el financiamiento público fuera de 200%, pero al final se llegó sólo al 100%.

Consideró que la sociedad demanda en primer término que haya transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos con los que trabajan los partidos políticos y sobre todo que este dinero se apunte realmente al fortalecimiento del sistema de partidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *