Dos pozos de agua en Uriangato se han detectado con arsénico.
Los pozos ubicados en la colonia Independencia y en la comunidad del Derramadero, superan los índices permitidos de .002 % de potabilidad.
Esto podría derivar problemas a la salud e higiene de los habitantes.
Las fuentes de abastecimiento continúan operando.
El agua que es utilizada por los pobladores de dichas zonas del municipio es utilizada para el uso doméstico como lavar trastos, ropa, el aseo personal, cocimiento de alimentos, entre otros.
La Comisión Estatal del Agua (Conagua), ha realizado algunas pruebas químicas para conocer las condiciones del agua de estos pozos.
Aunque la instancia estatal está planificando un proyecto de la federación para invertir en el saneamiento.
Lo conveniente sería la perforación de nuevos pozos, aunque están pendiente de los dictámenes que dé a conocer la Conagua para sanear los pozos, o bien crear otros.
“En Uriangato tenemos dos problemas, una es la sequía y otra es la calidad del agua”, Óscar García, director de Obras Públicas municipal.
Los riesgos a la salud ya fueron planteados a los organismos federal y estatal por parte del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Uriangato (Smapau) y de la administración municipal.
Como a ‘cielo abierto’
El relleno sanitario de Uriangato estaba operando sin control como un tiradero de basura a “cielo abierto”.
Ponciano Malagón, director de Servicios Públicos de Uriangato, destacó que el relleno no estaba funcionando como tal.
“Más de la mitad del relleno que se encontraba a cielo abierto se está cubriendo la basura con tierra.
“(…) Cuando llegué el relleno sanitario funcionaba como tiradero a cielo abierto, era un mugrero, había basura por donde quiera y una pestilencia que no aguantaban habitantes de algunas comunidades”, afirmó el funcionario.
Desde la semana pasada, el relleno sanitario se ha estado cubriendo con tierra que es removida de las obras del bulevar Leovino Zavala.
Las tolvas que trabajan en esa construcción y las del municipio están realizando viajes hacia ese lugar, a su vez , almacenan tierra.
Malagón precisó que en el año 2003 en que él estaba a cargo del relleno, contaba con todos los requisitos que exigía la ley ambiental, como filtros de biogas y relleno de tierra diario.
Después de ahí con las otras administraciones municipales, se perdió el control hasta dejarlo como tiradero a cielo abierto.
El aroma del basurero llegaba a penetrar en las casas ubicadas en la comunidad del Derramadero, donde los habitantes se quejaban de la pestilencia provocada de la basura que se encontraba al interperie.
“Ahora estamos tratando de recuperar el trabajo que se hacía antes e implementar todos los dispositivos para que se cumpla la norma, como poner filtros y tierra”, dijo el funcionario.
El nuevo gobierno se encuentra regulando la situación.
Actualmente se encuentran haciendo labores de compactación de basura y relleno de tierra para cumplir con la norma 086 de Semarnat, que aplica a todos los rellenos sanitarios.
