Héctor Octavio García González “El Payo”, es un joven queretano que ha pagado con sangre en los ruedos su fama y sus triunfos en las plazas más importantes del mundo taurino.

Soltero, famoso y triunfador, a sus 26 años (nació el 11 de mayo de 1989) confiesa que ha tenido que pasar por momentos muy difíciles y ha sido muy castigado por los toros que la han inferido 14 cornadas, una de ellas que estuvo a punto de dejarlo en silla de ruedas y aún tiene las secuelas.

El más grave percance los recibió en el 2009 en la corrida de Navidad en la Plaza de Toros Santa María de Querétaro, que estuvo a punto de dejarlo postrado en silla de ruedas y de la que aún no se recupera totalmente.

“He pasado por momentos muy difíciles pero el toreo no lo cambio por nada”, dice el espiga torero y rubio torero.

 

 ¿Qué secuela te ha dejado ese percance?

 “Ya tengo problemas desde hace seis años. La realidad es que ese percance me afectó muchos nervios de mi espalda. Esto genera que muchas de mis funciones motoras no me funcionen. Tengo que usar una sonda para poder ir al baño.

Este problema me ha generado problemas de infecciones y es muy difícil mantener un buen estado de salud. Es algo con lo que tengo que luchar muchos años. Es parte de mi vida y de mi vocación”.

 

 ¿Qué es para ti el toreo?

 “Soy torero desde los 12 años. Aquí en León actué en varios festivales como niño-torero. El toreo es una vocación bonita y especial, por ello las situaciones adversas, como son los percances, se vuelven un motor. No cambio el toreo por nada, ni por las buenas y malas que he pasado”.

 

 ¿Has pensado en retirarte alguna vez?

 “Nunca. Como torero, a raíz de los percances, podría haber tomado otra decisión, pero he tomado la adecuada: ser torero.

 

 ¿León es una buena plaza para ti?

 “León es una ciudad que es taurina por excelencia. Aquí nació una de las más grandes figuras del toreo, Rodolfo Gaona. Por ello se tiene que seguir fomentando la fiesta brava. He venido desde niño y ahora actuaré este sábado con dos grandes figuras como lo es el Zotoluco, y Alejandro Talavante”.

 

 ¿Qué opinión tienes de los grupos antitaurinos?.

 “A los antitaurinos lo único que les importa es acabar con el toreo. Son multinacionales que buscan humanizar a los animales. Creen que los animales son semejantes a los humanos, son puras tonterías. Es una polémica sin sentido. Nadie mejor que los padres de familia saben cómo educar a sus hijos, sin que los les impongan normas o reglas”.

 

 ¿Qué buscas dentro de la fiesta brava?

 “Ser un torero transparente, capaz de emocionar a las masas. Creo que me falta mucho. No busco torear como una simple salida, sino para expresar lo que siento como artista. El toreo es el reflejo del ama”.

 

 ¿A qué le tienes más miedo cuando toreas?

 “Sin duda alguna que al toro. Hay que tenerle respeto. Esta es una profesión de mucho respeto. No me siento figura del toreo, esto es algo muy subjetivo. Me gusta mostrar mi tauromaquia”.

 

“El Payo” recibió la alternativa el 16 de noviembre del 2008 en Pachuca, de manos de José Antonio Morante de la Pueblo, y como testigos Ignacio Garibay y Sebastián Castella.

Confirmó alternativa en la plaza México el 18 de enero del 2009, teniendo como padrino a José Tomás y de padrino a Arturo Macías “El Cejas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *