En este mes de enero, son muchos los que quieren bajar de peso debido a su incremento durante las fechas decembrinas. En los consultorios o clínicas donde se atiende a pacientes que buscan bajar de peso ha aumentado su asistencia en un 40 % pero incrementará más una vez que pase el día de la Candelaria.

Una opción para las personas que no pueden pagar costosos tratamientos o cirugías y que su sobrepeso u obesidad es muy grave, puede recurrir a la Unidad de Especialidades Médicas y Enfermedades Crónicas (Uneme Celaya) ubicada en el Hospital General de Celaya, donde se les da asesoría nutricional y hay grupos de ayuda mutua, entre todos se apoyan en su manera de comer, realizar actividad física y a tener una mejor calidad de vida.

El grupo surgió a partir de que el 18 por ciento de la población arriba de 20 años tiene diabetes y tres de cada 10 personas son hipertensos.

La doctora Karla Juárez, señaló que no se trata sólo de ver cuántos kilos pesa, o cuánto traes en glucosa, cuanto en insulina o ponerlos a hacer ejercicio sin alguna asesoría, sino enseñar a las personas a tener un estilo de vida diferente, manifestó.

La gente puede acudir a la Unidad de Especialidades Médicas y Enfermedades Crónicas (Uneme Celaya) ubicada en el Hospital General de Celaya, donde se atiende padecimientos crónicos y prevenir enfermedades como la diabetes, hipertensión, problemas de lípidos, colesterol y obesidad, aunque en la mayoría de los casos primero debe asistir a su centro de salud para que sea canalizado.

Basta recordar que Guanajuato ocupa la primera posición de muertes relacionadas a la diabetes mellitas y de manera particular, aquellos relacionados con la obesidad, el sobrepeso y la hipertensión.

Aunque en la Clínica se atiende sólo a pacientes que cuentan con Seguro Popular, para estas en estos grupos de ayuda mutua que hay en diferentes centros de salud, pueden acudir también los que no tienen o que cuentan con otra seguridad social.

Y aunque no todas las personas obesas están en posibilidad de recurrir a una cirugía del estómago, sí tienen que cuidar sus hábitos alimenticios, realizar actividades deportivas y tratar de llevar una vida sana.

La profesional dijo que es esencial lo actividad física junto con una buena alimentación.

Y reflexionó que cuando a la gente se le pregunta qué es buena alimentación la mayoría no sabe y los que conocen lo que es, no aplican sus conocimientos.

“No es suficiente con que los pacientes se pesen, midan, o les saquen su índice de grasa corporal, les den su dieta se las impriman y se las den, es más que eso, hay que explicarles y convencerlos”, manifestó.

 

Previenen salud bucal en embarazadas 

La gingivitis y enfermedad periodontal representa la quinta causa de enfermedad entre la población de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).

Cabe destacar que si una mujer se encuentra embarazada y padece alguna enfermedad como diabetes o algún tipo de cáncer se debe extremar precauciones desde la salud bucal.

Durante 2016 se han reportado 568 casos de gingivitis y enfermedad periodontal en el Estado.

El Secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana, señaló que la salud bucal es una parte muy importante que se debe procurar para una mejor salud en general y que una de las principales causas de caries y enfermedades periodontales es la placa bacteriana, por ello la importancia de la prevención y acudir a la unidad médica correspondiente para ser valorado y atendido.

Uno de los servicios que se ofrecen en las unidades médicas de atención de primer y segundo nivel de la Secretaría de Salud de la (SSG) es el servicio de salud bucal.

El cuidado de la salud bucal se refiere al cepillado de dientes y encías tres veces al día, acudir a la unidad médica por lo menos cada 6 meses para revisión de boca y en caso de notar manchas blancas en lengua o paladar procurar el uso de hilo dental para una mayor limpieza.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *