“A las mujeres no se les considera dignas de hacerse responsables de los bienes de las comunidades purépechas por lo que el cargo de jefe de bienes comunales sigue siendo exclusivo de hombres”, informó el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado, Ángel Cedillo Hernández.
   “En toda la historia de La Meseta ha habido dos mujeres jefas de tenencia, una de Caltzontzin y una de San Lorenzo; en las demás comunidades nunca ha habido una mujer que haya podido participar como jefa de bienes comunales porque los hombres le quitan el derecho”, dijo.
   En entrevista, el diputado por el distrito de Uruapan explicó que en las comunidades indígenas todavía persiste ese criterio que se debe modificar para que a las mujeres se les permita participar en las elecciones por usos y costumbres como hacen en las elecciones de alcalde, diputado y gobernador.
   Para ello, informó que el Congreso del Estado firmará un convenio con el Instituto Electoral de Michoacán, para que personal de ese órgano autónomo sensibilice y capacite y se pueda empezar a normar la participación de las mujeres en sus comunidades.
   Comentó que el IEM está en la mejor disposición de hacerlo y el jueves 14 de enero se entregó el proyecto de convenio, el cual va a socializar con todos los integrantes de la 73 legislatura para la eventual firma de dicho convenio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *