Los últimos atentados que han sufrido líderes campesinos se debe a la falta de seguridad en la que viven, además de la falta de políticas públicas asertivas. Y es que lo mismo sufren de robo de maquinaria y equipamiento, así como amenazas de secuestro y cobro de derecho de piso.
El líder de Unorca, Pedro Magaña, señaló que desafortunadamente no se tienen buenas políticas públicas en las que se apoye a los que menos tienen y por ello han aumentado lo ilícitos y falta de seguridad hasta para los pequeños productores.
Señaló que en Jerécuaro y Coroneo ya se les cobra “derecho de piso”, lo que seguramente ocurre en otros municipios.
Jesús Ramírez Solís, quien hasta hoy es presidente del Consejo Agrario Permanente (CAP), señaló que es lamentable lo que sucedió con Ricardo Mata, y por ello el martes que tengan una reunión con el gobernador Miguel Márquez Márquez le expondrán el problema de inseguridad en el que se ven inmersos los productores.
“No sólo ha sido Ricardo, hoy fue Ricardo, pero ya van varios compañeros, recuerden a Martín Negrete, un hombre muy completo, muy entrón, de un carácter fuerte. Ahora fue Ricardo, todos los que tenemos la dirigencia es un temor, y es lo que queremos plantearle al Gobernador, que somos una posición consciente, pero trabajando en el desarrollo y esto no puede estar pasando en el estado de Guanajuato, Ricardo está muy grave, repudiamos este tipo de actos, que la misma sociedad lo está viendo como una costumbre, estamos en contra”, indicó.
Pedro Magaña, líder de Unorca, mencionó que cuando el Gobierno no atiende los problemas de los más pobres y más desprotegidos, se descompone el tejido social.
“Cuando el Estado no atiene los problemas, cuando no hay respuestas a las dificultades que presenta la agenda, cuando no se tiene un efectivo gobierno y no hay gobernabilidad, la sociedad debe organizarse de alguna manera”, manifestó.
Incluso recriminaron que en lugar de que el Gobierno les de seguridad, los demanda.
“La SDAyR nos demandó por privación ilegal de a libertad que eso se traduce en secuestro, sólo porque nos manifestamos pidiendo apoyo, que se nos respeten nuestros derechos”, indicó.
Magaña dijo que en el sector del campo se mueven muchos intereses, por ejemplo, cuando se habla del agua, de la planeación de la agricultura, de las cuotas, de la necesidad por establecer algunos cultivos y cuando hay acuerdos que tiene que ver con cuestiones económicas.
“Cada día hay más desorden, cuando la gente se mete la mano a la bolsa y no tiene para resolver lo de diario, la irritación y enojo se va convirtiendo en un problema social. Cuando tu peso vale tres pesos menos, tu poder adquisitivo vale tres pesos menos, y eso tiene resultados en la gobernabilidad y desarrollo de las comunidades”, indicó.
Señaló que las extorsiones y secuestros no son sólo de zona urbana, sino también de comunidades, por ejemplo, de los robos, equipamientos, por ejemplo, tractores y otros aditamentos.
Y agregó que hace falta más policía rural, era gente ya preparada para atender los problemas en el área rural, conocían a todos, y ellos resolvían los asuntos.
El presidente del Distrito de Riego 11 ‘Alto Río Lerma’, Ricardo Rosas Raya, fue agredido a balazos por desconocidos cuando ingresaba en un vehículo a la calle Juárez de la comunidad de Cupareo, procedente del poblado de Puerta del Monte.
Rosas Raya, también preside la asociación de usuarios del Módulo de Riego Salvatierra, además del Distrito de Riego 11, en cuya jurisdicción se ubica la zona agrícola más productiva del estado de Guanajuato, que abarca 11 municipios y unas 110 mil hectáreas irrigadas por las presas Solís, Yuriria y Tepuxtepec. Ricardo Rosas Raya, originario de Puerta del Monte, es ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo. Fue electo como presidente del Módulo de Riego Salvatierra a fines de 2011 y reelecto en el cargo en noviembre del 2013. Su actividad es la de agricultor.

Se atrasa ‘Aserca’ en los pagos

De los 230 millones de pesos que debe Aserca a los productores guanajuatenses, apenas se les ha pagado un 50%, cuando el compromiso era que para la primera quincena de enero se habría pagado todo.
El aún líder del Consejo Agrario Permanente (CAP), Jesús Ramírez Solís, mencionó que han estado en contacto con las autoridades de Aserca, pero ha habido varios problemas como la falta de liquidez de la institución y que hay productores que no tienen sus expedientes completos.
Los líderes productores aseguran que aunque entienden por el momento las explicaciones, no habrá manifestaciones y no cerrarán carreteras, pero sí pedirán que cumplan su palabra.
“Llevamos gran avance, hasta hoy no hay quejas porque hay expedientes que no están completos. El problema de Aserca radica en que no es una dependencia de los productores, vamos a proponer las formas para que se apropie de esas dependencias. Originalmente eran 230 millones de pesos del 2014 y 2015, del cual ya se ha pagado un 50 %”, mencionó.
Ramírez Solís agregó que ya se ha pagado a algunos de sus compañeros, pero aún no cuentan con los datos oficiales, pues los tendrán hasta el lunes.
Recordó que uno de los acuerdos a que se llegó con autoridades federales fue impulsar un amplio programa de crédito, pues un problema es que en Guanajuato el crédito agrícola es muy bajo, 11 mil 14 mil hectáreas, de un total de 240 mil hectáreas de sorgo.
“Son aquellos pasivos de componentes que se prometieron pero que Aserca no ha tenido el recurso para pagar”.

Se alista Rubén Vázquez para encabezar el CAP

A un año de asumir la dirigencia del Consejo Agrario Permanente (CAP), Jesús Ramírez Solís cederá la batuta a Rubén Vázquez de la Rosa, quien también es dirigente del Comité Promejoramiento del Campo.
El acto protocolario será el próximo martes en Salamanca, en el Centro Cívico, a las 10 de la mañana, en donde harán varios pronunciamientos y solicitudes para el Gobierno Estatal.
A decir de Jesús Ramírez, en un año se tuvieron grandes avances, uno es el acercamiento con las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno.
El nuevo presidente, Rubén Vázquez de la Rosa, señaló que en el año que le tocará estar en la dirigencia, le apostarán a mejorar la relación con el Gobierno y levantar el campo guanajuatense.
Señaló que ya hay mesas de trabajo de los productores con las diferentes dependencias, pero hay que reinstalarlas.
Y otra cuestión es trazar líneas muy claras de que se vea avance y que el productor vea avance dentro de su actividad.
“Pienso que debemos orientarnos hacia los programas de gobierno y de las instituciones, porque las instituciones como Sagarpa e SDAyR no son de los funcionarios, sino de los productores, muchas de las veces sólo han enriquecido a otras personas”, indicó.
Señaló que se solicitará bajar los insumos al costo de producción, en lugar de querer cambiarlos a consumir otros productos.
“Mejor que nos ayuden a los insumos”, señaló Vázquez de la Rosa.
Y destacó que el sector campesino no son sólo productores, también son campesinos de la zona rural y quieren tener acciones para reactivar la economía de las diferentes zonas.
“Lógicamente que ahí entran todas las entidades de gobierno federales, estatales y municipales”.
Señaló que harían el llamado para que se unan más organizaciones, pues no hay una sola que esté vetada.
Otro punto muy importante es detonar el campo, pero con todos los involucrados.
Pedro Magaña, dirigente de Unorca destacó que no sólo es cuestión de que se pongan de acuerdo los dirigentes.
“Si lo ponemos en los términos, el asunto no es la unidad de los dirigentes de las organizaciones, el asunto no es de lograr la atención de todos los líderes, el asunto no son los líderes, sino que es la unidad de acción, los pocos logros es porque nos hemos atrevido a convocar a la movilizacón de la gente, no confía en su organización la gente , que nos den la oportunidad de que están trabajando”, indicó.
El periodo que liderará Rubén Vázquez el CAP será de un año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *