A través de 4 empresas internacionales, integrantes de la Asociación Pro Mercado de la Fresa de Irapuato exportó más de 500 toneladas de frutilla principalmente a Estados Unidos, señaló Jaime Arredondo Salazar, presidente de la asociación.
Enero y febrero son los meses con mayor demanda de fresa en el municipio, por lo que el total de productores que esta temporada decidieron sembrar la frutilla, comenzarán a cosecharla para su comercialización.
Desde noviembre del 2015 y hasta el primer trimestre del 2016, los 40 productores certificados que cuentan con tecnología de macro túnel han enviado sus producciones con 4 empresas extranjeras que están instaladas en el municipio.
“La exportación del producto se arrancó desde noviembre, se están exportado entre 500 y 600 toneladas de producto en macro túnel sólo en Irapuato”, refirió.
Empresas como Greenville, Naturity, AW y Fresh Kampo, son las que en coordinación con los productores de fresa hacen posible que el producto llegue a otros países, y de beneficios al campo irapuatense en este sector que resulta representativo.
Arredondo Salazar resaltó que el producto es enviado en cajas de empaque de 5 kilogramos máximo, a fin de que llegue fresco y con las características propias de los productos de exportación.
“Los productores que tienen la certificación y tecnología son los que más están exportando la fresa, por eso es que insistimos en que cuenten con la tecnificación para que puedan crecer”, refirió.
Al ser una ventana de oportunidad para los productores freseros, la Asociación Pro Mercado de la Fresa ha insistido en que sus integrantes cuenten con la tecnificación y certificación de procesos, a fin de que puedan sumarse a la exportación.
Invita a buscar tecnificación

En Irapuato el 60% de los productores de fresa aún utilizan procesos tradicionales, por lo que Arredondo Salazar les exhortó a buscar la tecnificación de sus cultivos, pues aumentar la calidad de sus productos puede abrirles las puertas a otros mercados.
“Necesitamos productos libres de agroquímicos para poder exportar, contar con estas certificaciones que nos dan mayores oportunidades”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *