El ISSSTE Delegación Guanajuato, informó del éxito que se tuvo en la donación de un hígado, trasplantes que no son muy comunes.
El señor Roberto Serna Vargas, oriundo de Moroleón, fue el beneficiado con un trasplante de hígado, después de tres años de esperar que hubiera alguien que le pudiera donar un la donación de hígado”.
“A partir del 15 de julio del año pasado me hicieron trasplante de hígado, soy una evidencia de todo trabajo profesional. Cuando hablan de una enfermedad hepática la relacionan con alcoholismo, pero yo no tomo, ni por enfermedad hepática. A mí me habían dicho que yo tendría vida hasta octubre del año pasado si bien me iba”.
Platicó que por un mal diagnóstico de hace años estuvo a punto de morir, pues le habían dicho que tenía colitis nerviosa, no comía y tenía el estómago inflamado.
“Hace seis meses me hicieron el trasplante y hoy aquí estoy. Por eso es importante la cultura de la donación, expresó.
La donación fue de una joven de 23 años que al momento de presentar muerte cerebral, sus familiares donaron sus órganos, y Roberto Serna ya estaba en lista de espera.
Fue así, que cuando ocurrió la donación, Roberto Serna fue el beneficiado y lo trasladaron al Hospital 20 de noviembre ubicado en la Ciudad de México.
A partir del 15 de julio del 2015, que fue cuando se realizó el trasplante, el hombre volvió a vivir.
Ernesto Aboytes, director del Hospital Regional de León, señaló que en el 2014 no hubo trasplantes renales, aún cuando se tienen licencia para trasplantes de renales, médula ósea y cornea.
“El trasplante de hígado no es algo muy frecuente, habitualmente son pacientes con cirrosis que tienen la posibilidad de salvarse”,dijo.
Señaló que se hicieron seis trasplantes en el segundo semestre del 2015.
Por su parte el delegado del ISSSTE, Cándido Pérez Verduzco, manifestó que también es necesario dar a conocer los casos de éxito y mejorar la coordinación para la mejor atención del derechohabiente.
Indicó que se está trabajando en la cultura de la donación y se están obteniendo mejores resultados y destacó que también preocupa que la presencia de cáncer ha aumentado, del 2010 a la fecha ha aumentado la atención en un 1360% en atenciones oncológicas.

Revisan salubridad en festejo

Debido a la cantidad de gente que acude a las fiestas de La Virgen de Guadalupe y el consumo de alimentos que ahí se hace, la Jurisdicción Sanitaria No. 3 está realizando operativos sanitarios.
El personal realiza visitas de fomento sanitario y monitoreos ambientales en los puestos ubicados en la zona del Barrio de Tierrasnegras por la concurrencia de peregrinos y devotos de la Virgen de Guadalupe.
El secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana informa que debido a esta fiesta patronal se han realizado visitas de fomento sanitario a los puestos de preparación y venta de alimentos, con la finalidad de prevenir enfermedades que pudieran derivarse de un inadecuado manejo de los mismos.
Dichas acciones corren a cargo de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios y se ejecutan mediante el muestreo de alimentos y asesoría a vendedores respecto al uso de cofia y cubrebocas, así como el aseo de sus manos.
Asimismo la colocación de hisopos para verificar la calidad del agua, y la determinación de cloro en ella a fin de establecer que no represente peligro para la salud. Se distribuyeron frascos de plata coloidal para desinfección de frutas y verduras, así como la explicación de su uso adecuado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *