La actividad en la construcción de las empresas que se instalan en el parque industrial Colinas de León contrasta con las obras del nuevo bulevar Las Joyas, que lucen abandonadas desde la pasada administración priísta.
Junto a la empresa Oshkosh cuadrillas de ingenieros y obreros levantan la estructura de las instalaciones de las empresas Plastic Omnium y MD Elektronik; a un paso está la inconclusa vialidad con montones de piedras y escombros, por lo que no se puede circular libremente.
Personal de las empresas que se han instalado allí han tenido que colocar una barrera de malla ciclónica para evitar el robo de cable y fibra óptica de Teléfonos de México (Telmex).
En pleno bulevar han colocado casetas de vigilancia y puertas construidas con malla ciclónica para impedir el libre acceso, a pesar de que es una vialidad que comunica (aunque no esté terminada) a las colonias Las Joyas y Barranca de Venaderos con Cortijos La Gloria.
“Se tuvieron que colocar casetas de vigilancia y cerrar algunos tramos del bulevar para impedir el paso de gente que sólo venía a robar”, dijo uno de los guardias de seguridad privada.
En el entronque del bulevar Las Joyas con la autopista León-Aguascalientes hay una caseta de la Policía Municipal de León abandonada, no hay acceso a la autopista y la pluma está derribada, por lo que se debe regresar por el camino de Cortijos La Gloria.
Hay un camino de terracería, paralelo al bulevar Las Joyas , que comunica al ejido Corral de Piedra con Barranca de Venaderos, donde se ubicará el tanque de almacenamiento del acueducto de la presa El Zapotillo.
En una reciente evaluación sobre las obras que la pasada Administración dejó inconclusas en León, el alcalde Héctor López Santillana dijo que se requieren 63.8 millones de pesos para obras complementarias y afectaciones del bulevar Las Joyas.
Carlos Cortés Galván, director de Obra Pública, dijo ayer que junto con la Dirección de Afectaciones ya investigan cuánto dinero hace falta para tratar de gestionarlo y liberar el terreno.
“Ya se hizo un diagnóstico de lo que falta de obra y el costo, el cual ya lo dio a conocer el Alcalde”, comentó.
“Estamos terminando el diagnóstico técnico de lo que falta y no podemos concluirlos hasta que la STC nos entregue los expedientes del proyecto de validación en el entronque de la autopista a Aguascalientes, y por parte de Pemex sobre el ducto que cruza en el bulevar”, explicó el funcionario.
Reconoció que faltan concluir algunas intersecciones en el bulevar Las Joyas.
Añadió que una vez que se hayan concluido los diagnósticos técnicos se buscarán recursos para concluir este proyecto.
En noviembre pasado en entrevista con am, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno del Estado, Guillermo Romero Pacheco, señaló que es urgente que se concluyan las obras de acceso al parque industrial Colinas de León.
“Seguimos promocionando el parque como todos los de Guanajuato que reúnen las características, pero sí vamos a platicar con Héctor (López, alcalde) y Ramón (Alfaro), director de Economía, para ver en qué podemos coadyuvar para que esto se agilice porque sí es una necesidad”, comentó.
“Ahorita hay una empresa muy importante ahí, Oshkosh, pero están ya proyectos con muchas posibilidades de llegar ahí”, dijo.
Aceleran nuevas empresas en parque industrial
Industriales aceleran la construcción de las empresas Plastic Omnium y MD Elektronik en el parque industrial Colinas de León, muy cerca de Oshkosh.
Decenas de personas trabajan en levantar las instalaciones, incluso los fines de semana y días festivos, relató uno de los ingenieros encargados de la obra.
Se informó que desde noviembre pasado comenzó la instalación de cinco nuevas empresas en León que traerán consigo alrededor de dos mil empleos.
De acuerdo al informe de Gobierno de la pasada Administración se trata de la empresa Oledcomm, de origen francés y dedicada a la generación de energía LiFi, la cual permite la transmisión de datos e internet por medio de la luz. Ésta generará entre 20 y 30 empleos con exigencia de posgrado.
También llegará la empresa taiwanesa Macauto, proveedora automotriz que invertirá en León 12 millones de dólares y generará 100 empleos directos.
Hirotai, japonesa proveedora de partes plásticas para el sector automotriz, invertirá 35 millones de dólares y se prevé que genere también alrededor de 100 empleos directos.
Además se informó la llegada de la francesa Plastic Omnium, fabricante de tanques de gasolina que empleará a alrededor de mil personas; y MD Elektronik, alemana automotriz que tendría alrededor de 700 empleados.
“Pues sí hay mucha gente trabajando y están levantando muy rápido las dos naves”, dijo un guardia de seguridad privada.
