Desde esta semana varios conductores han mostrado molestia por el cierre de la esquina de la calle Martiniano Arredondo y bulevar Díaz Ordaz, donde ya no se permite dar vuelta a la izquierda en esta arteria de la ciudad.
Muchos ciudadanos que acostumbraban incorporarse a la calle Martiriano Arredondo desde bulevar Díaz Ordaz, para llegar a la Universidad de León o la Plaza del Comercio no pueden hacerlo, por lo que deben utilizar vías alternas para ello.
Para ingresar a esta calle, dijo comunicación social de Seguridad Pública, es necesario que el automovilista ingrese por Revolución, para luego tomar Juventino Rosas, dar vuelta hacia Ocampo y volver a salir a Díaz Ordaz en el sentido oriente-poniente y de esta manera incorporarse a Martiriano Arredondo.
“El cierre de vuelta a la izquierda sobre el bulevar Díaz Ordaz para Martiriano Arredondo esta en etapa de prueba, ya que ha últimas fechas se hacia un congestionamiento vehicular en la zona y se busca observar si se puede cerrar definitivamente o no esta vuelta”, señaló Seguridad Pública.
Debido al intenso tráfico que se genera en ambos sentidos del bulevar Díaz Ordaz, a la altura de la Plaza del Comercio, y sobre todo por los 2 paraderos de camiones urbanos que se tienen, ingeniería de Policía Vial ha puesto en marcha este proyecto de cierre de vuelta a la izquierda para la calle Martiriano Arredondo, sobre todo para observar si con ello se puede disminuir los congestionamientos viales que se ocasionan en las horas pico.

Previenen excesos de velocidad

Con la finalidad de prevenir accidentes debido al exceso de velocidad al manejar, la dirección de Seguridad Pública en conjunto con su área de Policía Vial se ha puesto en marcha el Operativo Radar donde se busca que los conductores moderen su velocidad al manejar en la ciudad.
Este Operativo, menciona Seguridad Pública en un comunicado, se coloca metros antes de cada filtro de seguridad que tiene tanto policía municipal como vial y permite tomar la velocidad con que se desplaza un vehículo, así como tomarle una fotografía a las placas para obtener datos precisos antes de infraccionar.
“Este operativo los realizamos en la zona centro y en otros puntos de la ciudad, para que tanto los automovilistas como los camiones urbanos disminuyan su velocidad y con esto prevenir accidentes”, comentó Alfredo Torres Nohra director de Policía Vial.
El Operativo Radar, obtiene su nombre a partir de los radares que se usan los cuales, registran junto con la velocidad, una fotografía del vehículo (placas) metros antes del filtro de seguridad que se instala en cada operativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *