Diputados locales aprobaron diversas reservas a la Ley de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal de 2016, a través de las cuales disminuyen alrededor de 62 millones 590 mil pesos a la Secretaría de Obra Pública en diversos programas y proyectos.
El gasto público para el ejercicio fiscal del 2016 es de 71 mil 435 millones.
El presupuesto proyectado por la administración estatal para la SOP fue por 2 mil 103 millones; con las reservas de ley queda en 2 mil 41 millones 406 mil pesos.
Otra de las dependencias que tuvo una disminución sensible, aunque no tan importantes fue el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, organismo autónomo del Estado al que se le quitaron alrededor de 8 millones 832 mil pesos. El presupuesto del IEEG estaba proyectado en 261 millones 385 mil 391 pesos, pero quedó en 252 millones 552 mil 865 pesos.
En contra parte, el presupuesto para la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) tuvo un aumento por 20 millones de pesos, la mitad se aplicará para el combate de la plaga de pulgón amarillo y la otra mitad para la construcción de bordos.
El presupuesto de la SDAyR se había proyectado en 774 millones 846 mil pesos y se elevó a 794 millones de pesos, lo que significa un aumento de alrededor de 21%.
El programa más afectado de la Secretaría de Obra Pública fue el de Desarrollo Regional en Infraestructura, ya que diputados del Partido Acción Nacional (PAN) hicieron seis reservas, para dirigirlas a otras dependencia.
El diputado Alejandro Flores Razo pidió disminuir 5 millones de pesos para dirigirlos al Programa Estatal de Bordería; Araceli Medina Sánchez también propuso una disminución de 5 millones de pesos para dirigirlos a la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, la mitad para promoción a la cultura física y la otra mitad para rehabilitación y equipamiento de instalaciones deportivas.
La diputada panista Estela Chávez Cerrillo también planteó una reducción de 8 millones de pesos para diseccionarlo al Instituto de las Mujeres Guanajuatense, dentro del programa Impulso para el Empoderamiento de las Mujeres.
Mientras que la legisladora Leticia Villegas Nava pidió reducir una cantidad idéntica para asignarla al Instituto Estatal de Cultura y asignarla en su mayoría a la preservación de zonas arqueológicas en la entidad, el circuito estatal de exposiciones y el programa Cultura en Movimiento.
Además, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo pidió una reducción por 14 millones de pesos a la SOP para dirigir estos recursos al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
De esta cantidad, 10 millones de pesos están previsto para la operatividad de la Procuraduría del Menor.
En tanto, la diputada panista María del Sagrario Villegas Grimaldo solicitó cambiar recursos de la SOP por 10 millones de pesos al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato para contratos de pasantes médicos en la Zona C.
El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Isidoro Bazaldúa Lugo, también propuso una disminución de 3 millones 500 mil pesos a los recursos asignados para la SOP en el rubro de complementos de derechos de vía. El legislador pidió reasignar una parte al Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, en un programa de fomento a la equidad de género en entidades de gobierno.
Bajan recursos a IEEG

En el caso del Instituto Electoral, la disminución más importante la propuso el diputado del PRI, Rigoberto Paredes Villagómez, por 7 millones 537 mil 316 pesos.
Los rubros afectados serán la Dirección de Cultura Política y Capacitación Electoral, Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral, Unidad Técnica de Sistemas de Información y Telecomunicaciones, la Coordinación Administrativas, ayudas sociales a entidades de interés público y la Coordinación de Comunicación y Difusión.
El diputado del Partido Movimiento Ciudadano, Eduardo Ramírez Granja, propuso una disminución por un millón 295 mil pesos a diferentes rubros, en gastos que calificó como ‘superfluos’.

Toman receso de 60 días

Los diputados locales tendrán un receso de 60 días ya que ayer concluyó el primer período ordinario de sesiones, pero durante este tiempo seguirán cobrando de manera regular 108 mil 182.59 pesos netos según el tabulador de sueldos y prestaciones del Poder Legislativo.
Ayer se llevó a cabo la última sesión ordinaria, en la que sr aprobó el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016, y se contempla la reanudación del período ordinario hasta el 15 de febrero de 2016.
Durante estos dos meses, la Diputación Permanente tendrá la responsabilidad de revisar la asuntos que sean turnados al Poder Legislativo. La presidencia de este órgano la obtuvo por votación del Pleno el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rigoberto Paredes Villagómez.
Integran también este organismo, como vicepresidente el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Jesús Oviedo Herrera; como secretario Guillermo Aguirre Fonseca y como prosecretaria, Verónica Orozco Gutiérrez.
Además se integran siete vocales: Irma Leticia González Sánchez, Gerardo Silva Campos, Soledad Ledezma Constantino, Alejandro Trejo Ávila, Angélica Casillas Martínez, Juan José Álvarez Brunel y Juan Carlos Muñoz Márquez.
Como suplentes están los diputados: Alejandro Navarro Saldaña, Juan Gabriel Villafaña Covarrubias, Lorenzo Chávez Salazar, Juan Antonio Méndez Rodríguez e Isidoro Bazaldú Lugo.
Aunque legalmente las comisiones del Congreso local trabajan de forma permanente, durante las fechas decembrinas, la actividad del Poder Legislativo disminuye de forma importante hasta el año entrante.

Crean nueva secretaría

El próximo año el Gobierno del Estado tendrá una una nueva dependencia: la Secretaría de Innovación, Ciencias y Educación Superior, debido a que diputados aprobaron en la última sesión de Pleno la propuesta del gobernador Miguel Márquez Márquez para crear este organismo.
El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Ricardo Torres Origel, detalló que el presupuesto asignado a las dependencias que van a participar en la integración de la nueva en 2015 fue de 36 millones 123 mil 447 pesos.
Esto es el presupuesto conjunto de la Subsecretaría de Educación Superior, dependiente de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Consejo Estatal de Ciencia y y Tecnología (Concyteg) y el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (Iplaneg).
“Estoy hablando solamente del costo de las plazas, del capítulo uno del costo del personal, del tema de plazas, no estamos hablando del tema de proyectos”, especificó el legislador.
Detalló que el presupuesto para 2016 está previsto por 40 millones 694 mil 887 pesos, además de tres millones adicionales previstos para los gastos de integración y transferencia de los recursos, mobiliario, equipo y habilitación del nuevo espacio.
“Si nosotros consideramos que el presupuesto total del estado es de casi 71 mil millones de pesos, realmente esta cantidad no es significativa y particularmente que no hay creación de propiamente de nueva burocracia”, agregó.
Torres Origel aseguró que la creación de la nueva secretaría y del Sistema de Innovación del Estado de Guanajuato, sólo contempla la creación de cinco nuevas plazas, aunque se contempla que esté integrada por 91 trabajadores.
Además especificó que a partir del primero de enero, el Gobierno del Estado tendrá un plazo de 30 días para el establecimiento de la nueva secretaría y tiene progresivamente un período de 90 días para hacer la transferencia de recursos, personal, mobiliario, equipamiento y adecuación.
Además las autoridades estatales tendrán seis meses para concluida la reglamentación interna con el que va operar la nueva entidad de gobierno.
El legislador recordó que la nueva secretaría será instalada en el Puerto Interior y que la propuesta legal causó modificación a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley de Educación, la Ley de Profesiones y la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica.

Incumplen perfil jueces

Pese a que no cumplen con el requisito de contar con la especialidad en la materia impartida por el Instituto de la Justicia Administrativa, el Congreso local avaló las tres propuestas del gobernador Miguel Márquez Márquez para dos magistrados propietarios y uno supernumerario del Tribunal Contencioso Administrativo del estado de Guanajuato.
Los tres diputados del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el representante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), David Alejandro Landeros, sólo en un caso, votaron en contra del dictamen.
La Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en su artículo 22 fracción IV establece que el personal jurisdiccional debe contar con Especialidad en Justicia Administrativa, pero ni José Cuauhtémoc Chávez Muñoz y Antonia Guillermina Valdovino, lo tienen. Ellos dos y la magistrada supernumeraria Marisela Torres Serrano, ocuparán el cargo por siete años, cada uno.
A una consulta que hizo el abogado y activista en temas de transparencia, José Roberto Saucedo Pimentel, la titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública del Tribunal, Érika Yolanda Cerón Ramírez, le respondió el pasado día 14 que las propuestas de magistrados que hizo el Gobernador, no han cursado esa especialidad.
Actualmente, José Cuauhtémoc Chávez Muñoz se desempeña como secretario técnico del Gobernador en la Secretaría Particular y es cuñado del dirigente del PAN, Alfredo Ling Altamirano, mientras que Antonia Guillermina Valdovino es directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno.
Los legisladores votaron por la designación de Sergio López García como nuevo consejero del Poder Judicial del Estado. Asimismo se ratificó a la magistrada Martha Susana Barragán Rangel por otro período en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *