La administración municipal está interesada en la atracción de empresas textiles, turísticas, e industriales, para aprovechar sus espacios, con propósito de darle empleo a los habitantes de Yuriria.
También quieren aprovechar la condición del clúster automotriz que se encuentra en el Bajío.
Personal de Desarrollo Económico municipal tiene la tarea de buscar alguna empresa del sector, que pudiera instalarse en Yuriria, como proveedora de autopartes para algunas de las armadoras automotrices.
Una empresa que pueda instalarse en el municipio para ser fabricante de partes o equipo para Mazda, Honda o Volkswagen, ahora con la incursión de Toyota, dándoles la facilidad de ubicación al estar cerca de cualquiera de estas armadoras.
“Queremos traer una empresa que sea proveedora en partes automotrices, como llantas, rines, amortiguadores, etcétera”, dijo Salvador Gómez Salazar, director de Desarrollo Económico.
Añadió estarle dando el enfoque entre industrial y colonial, para no perder esa esencia de Pueblo Mágico.
La orden viene por parte del alcalde Gerardo Gaviña, en la búsqueda de generar empleos para Yuriria, dijo Salazar.
Aparte de buscar industrias, la Dirección de Desarrollo Económico se enfoca en el autoempleo, donde la gente pueda generar algún negocio encontrando la clientela que quiera.
“A nosotros nos han dicho que nos enfoquemos en las empresas, y conseguir lugares”, señaló Gómez Salazar.

Quitan a comerciantes de áreas verdes

Algunos comerciantes que se sitúan en la parte de los “Pastitos” tendrán que desalojar su espacio por indicaciones de la Presidencia Municipal de Yuriria, aún desconocen el lugar donde podrían ser reubicados.
Para el día 20 de diciembre, todos los vendedores que se encuentran en dicha zona, tendrán que abandonar el lugar y ya no podrán instalarse de nuevo.
Uno de los comerciantes expresó que gente de la jefatura de reglamentos les avisó que para los próximos días tendrían que desalojar el lugar por indicaciones de la Alcaldía, mientras se buscaba otro sitio donde pudieran continuar vendiendo.
“Siento que es nada más a unos cuantos los que estamos en este lugar, lo quieren hacer para despejar el lugar donde se vea el árbol de Navidad que está de gran dimensión, seguramente no quieren que estorbemos”, refirió uno de los vendedores que se instala en este lugar.
En uno de los jardines que se encuentra atrás del ex convento de San Agustín, la administración colocó un árbol de Navidad gigante que llama la atención de los ciudadanos y visitantes.
“Yo tengo una familia qué mantener, con lo poco o mucho que vendo aquí, me van a perjudicar, y si no saben los de la Presidencia a dónde cambiarnos, va ser peor para todos nosotros”, dijo otro de los comerciantes.
Otro vendedor que se verá perjudicado argumentó que a comparación de otros municipios como Valle de Santiago, Salamanca, Moroleón, incluso en Cuitzeo Michoacán, también considerado Pueblo Mágico, cuentan con mejor organización donde instalan a los vendedores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *