El Gobierno del Estado deja de percibir alrededor de 421 millones de pesos por la morosidad de propietarios de vehículos que no pagan el refrendo, detalló el secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Ignacio Martín Solís.
Y es que la mitad del padrón de vehículos que hay en la entidad, alrededor de un millón 600 mil unidades, no contribuyen con el pago de esta obligación que el próximo año tendrá un costo de 421 pesos.
“Únicamente se paga el refrendo y el año próximo el refrendo se pagará en bancos, farmacias y tiendas comerciales; ya no en las oficinas para que ya no sea el pretexto que la cola está muy larga y que no alcanzan a pagar”, detalló.
El funcionario estatal lamentó que desde que arrancó la actual administración estatal se ha recuperado el atraso sólo unos puntos porcentuales; en 2012 la recaudación era de menos del 42% y actualmente no alcanza a llegar al 50%.
Aseguró que a través de campañas para facilitar el pago del refrendo es que se han podido recuperar más recursos por este impuesto, pero que sigue habiendo un atraso importante.
“Hemos ido subiendo, cuando llegamos no llegábamos al 42% de refrendo, hemos venido invitando a la ciudadanía a que se regularice, tanto los que no han cambiando sus placas como lo que no han pagado su refrendo”, añadió.
Martín Solís reconoció que no hay sanciones para quienes incumplen con el pago, sólo son susceptibles al pago de multas y recargos; aunque en muchas ocasiones para recuperar pagos se condona el recargo.
El secretario de Finanzas participó ayer en la entrega del Estímulo al desempeño a trabajadores del Gobierno del Estado.
