Han pasado casi dos años desde que Mazda México inició operaciones en la planta ubicada en el municipio de Salamanca, logrando su consolidación como la empresa de instalación extranjera en el corporativo con más rápido crecimiento a nivel mundial.
En entrevista exclusiva con AM, Keishi Egawa, Presidente y CEO de Mazda México, señaló que uno de los principales logros fue llegar a la unidad 300 mil de producción el 8 de diciembre del 2015 y que la empresa es la más importante en América.
La empresa armadora, una de las principales en el Bajío, continuará con el crecimiento y consolidación de su planta, la producción para 36 países del mundo a los que llevan autos de primera calidad.
1.- A casi 2 años de haber comenzado la producción en la planta ¿qué logros han tenido?
Desde que era un campo verde construimos esta planta, del plan original a la mitad hicimos la expansión de capacidad, y luego también la planta de maquinado de motores, de lo que teníamos contemplado originalmente hemos aumentado el trabajo de manera pronta.
Fue un periodo muy pesado, sin embargo este verano arrancamos con la producción de vehículos para Toyota, fue un comienzo desde ceros y creo que fue un logro muy bueno.
2.- ¿Qué modelos fabrica Mazda en esta planta ?
En esta planta se fabrican el Mazda3, Sedan, Hatchback y el Mazda2, y para el mercado de Estados Unidos fabricamos el Yaris R (Scion iA). Son 3 modelos, 4 tipos de carrocería.
3.- ¿Cuántos autos han frabricado en este tiempo?
Justamente el 6 de enero del 2014 comenzamos con la producción y ya cumplimos los 300 mil autos. Tenemos sedes de plantas de Mazda en Tailandia y China, sin embargo la planta de México fue a la que más pronto pudimos darle arranque.
4.- ¿Cuál es la expectativa para el 2016?
Aumentar las unidades de volumen, anualmente estamos ya cercanos a la capacidad, entonces para comenzar lo que le queremos es dar prioridad a la estabilización de la producción.
Tenemos más de 5 mil 200 empleados trabajando aquí con nosotros incluyendo ya bastantes proveedores, queremos que no haya paros de producción, que podamos producir de una manera suave, eficiente, lo queremos llevar a ese punto.
En este año las ventas fueron bastante favorables, nosotros desde que empezamos en la producción en el mercado mexicano, la participación del mercado aumentó. Lo que esperamos es el siguiente año es que siga creciendo.
5.- ¿A dónde exporta la producción?
Son 36 países de Norte América, Europa, excepto Inglaterra y Rusia, Centro y Sudamérica, sólo excluyendo Brasil y Argentina
6. Del total de la producción, ¿cuántos autos se quedan en México?
Es el 10% aproximadamente, el porcentaje de Guanajuato no lo sé, pero el 10% se queda en este país.
7.- ¿Cuál es el país que compra más autos de Mazda México?
Es Estados Unidos, aproximadamente el 30% de la producción.
8.- ¿Cuánto invirtió Mazda para la planta de Salamanca y en la inversión adicional?
En total son 770 millones de dólares, originalmente en junio del 2011 cuando publicamos la construcción de la planta empezamos con 500 millones, y en 2013 en esta planta la capacidad de producción la aumentamos hasta 230 mil unidades anuales, fueron 150 millones de dólares más de inversión.
A medio año para la planta de maquinados de partes de motor fueron 120 millones de dólares.
9.- Nos puede hablar sobre las certificaciones ISO que tienen?
En todas las plantas globales que tenemos, en cuestión ambiental contamos con el ISO 14001, esto se nos otorgó en diciembre del 2014.
Otra de las certificaciones es ISO 9001 para gestiones de controles de calidad, que obtuvimos en enero de 2015.
10.- ¿Cómo trabajan con la proveeduría local?
Tenemos 160 empresas proveedoras. Aproximadamente 100 son de México, un 60% son del Bajío.
Obviamente también importamos material, desde Japón y Estados Unidos, de algunas partes de Corea, China y Europa.
11.- ¿Buscarían atraer a más proveedores locales?
Así es, en México hay como 100 proveedores. La mayoría son empresas que de Japón vienen a México y abren su empresa, esa es la mayoría.
Empresas que puramente sean proveedores mexicanos todavía son muy pocos, es ahí donde más queremos que se desarrolle y lo que esperamos nosotros.
12.- ¿Qué opina de las nuevas armadoras que llegan al Estado?
Tres meses después de nosotros, Honda publicó su venida a esta región y ahora en primavera Toyota anunció que va a poner su planta en Apaseo, esto para el Gobierno de Guanajuato es un logro muy bueno. Creo que está muy cerca; sin embargo, está bien.
Es competencia sana, pero en adelante se volverá más estricto eso sí.
En cuanto a las proveedoras, que estén más cerca es mejor porque disminuyen costos de transporte, en ese sentido está muy bien, pero otras armadoras que vengan no quiero decir que nos afecta, pero es una tendencia.
13. ¿Qué número ocupa México para Mazda a nivel mundial?
Esta planta es la única que está en el Continente Americano, por lo tanto esta planta para Mazda es sumamente importante como sede de producción en América.
Por lo pronto no hay planes para otra planta en este continente, hace mucho teníamos una planta en Michigan, Estados Unidos, fue por una alianza con Ford, pero todo eso se trasfirió a Ford, es ahora esta la única.
En Mazda Japón hay 2 plantas, hay 1 en China y en Tailanda otra, está la de México que sería la producción de todas las líneas que tenemos, incluyendo estampado.
