A partir del día de hoy la televisión abierta sufrió cambios, por ello quienes no cuenten con antenas y/o decodificadores no podrán recibir de buena forma la señal de cada canal que se transmite.
De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Irapuato,  se entregaron 43 mil 380 televisiones digitales para personas de escasos recursos, con la finalidad de que no se quedarán sin señal digital.
Sin embargo, no todas las personas pueden acceder a una televisión digital, por ello, una opción para quien tienen televisores analógicos, es adquirir el decodificador o una antena.
Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), da algunas recomendaciones para adquirir un decodificador adecuado, sobre todo porque este gasto representa la posibilidad o no de poder disfrutar de la televisión digital.
La primera recomendación que menciona la Procuraduría, es si las personas tiene más de 1 televisor analógico deben adquirir uno por cada televisión, pero también deben observar las especificaciones del producto para que sean los estándares A/53 y A/72 del Comité de Sistemas de Televisión Avanzada, que es la señal elegida para México.
Igualmente, la Profeco propusó al consumidor comparar precios y anticipar su compra, ya que entre más cercana sea la fecha del apagón analógico, la demanda de decodificadores aumentará, y posiblemente, su precio.
Además que para conectar la televisión al decodificador se requerirá comprar cable, para que el codificador pueda conectarse a la antena, pero también es necesario verificar que el codificador presente las instrucciones en español y sobre todo preguntar los detalles de la garantía y cómo se hacerla valida.
Precios

En las tiendas de electrónica de Irapuato, se pudo constatar que estos decodificadores tiene un precio entre los 595 y hasta los 700 pesos, mientras las antenas oscilan entre los 199 y hasta los 579 pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *