La diputada federal, Yulma Rocha Aguilar indicó, que el jueves se aprobó en la Cámara de Diputados la Ley de Disciplina Financiera con el propósito de generar una regulación para que los Estados y Municipios no generen mayor deuda.
La intención de esta Ley, dijo la diputada, es para que los Municipios no se endeuden demasiado, pues mientras que en el año 2001 el porcentaje promedio de deuda de entidades federativas y municipios referente a participaciones federales era 31.3%, en el 2015 es de 82.4%, con un saldo total equivalente a 567 mil 192 millones de pesos.
La reestructura de la Deuda Pública de Irapuato, hasta agosto de este año, se contabiliza en 438 millones 742 mil 317 pesos, que contempla las deudas de la anterior Administración de 330 millones de pesos que solicitó el ex alcalde, Jorge Estrada Palero y los 200 millones de pesos del Gobierno de Sixto Zetina Soto.
La deuda que dejo el ex Presidente Municipal es de 238 millones 742 mil 316, hasta agosto de este 2015, donde 200 millones que fueron aprobados por el cabildo en la pasada Administración, tiene un plazo de pago de 15 años.
En otras ciudades del país se ha detectado lo mismo, por ello la diputada mencionó que los principales componentes y beneficios de la reglamentación secundaria en materia de disciplina financiera son cinco.
En primer lugar está promover el sano desarrollo de las finanzas públicas mediante principios de responsabilidad hacendaria.
El segundo reglamento es el sistema de alertas, que mide oportunamente el nivel de endeudamiento.
El tercero es la contratación de deuda y obligaciones bajo un límite de afectación de participaciones y que el destino sea la inversión pública.
Como cuarto punto está que la deuda estatal garantizada donde el Gobierno de la República otorga su aval crediticio para que los Estados y Municipios accedan a un financiamiento más barato, a cambio de que suscriban convenios de disciplina financiera.
Mientras el quinto reglamento dice que se necesita un registro público único, el cual sirve para para inscribir y transparentar la totalidad de las obligaciones.
“También se reglamentan las iniciativas de Ley de Ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos de las entidades federativas para que cumplan ciertas caracteri´sticas tales como la elaboración con sustento en los planes desarrollo”, señaló la diputada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *