Se debe aclarar si la adjudicación de los contratos para surtir tabletas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de las empresas Ditecma, Dedutel y Disitec, fue legal.
Así lo consideraron diputados de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y Cultura del Congreso del Estado.
Lo anterior, aunque estuvieran relacionadas al periodo en que el actual titular de la dependencia, Eusebio Vega Pérez, fue director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), campus Silao.
Cuatro integrantes de la Comisión señalaron que el tema debe revisarse para que sea aclarado y que se deslinde de responsabilidades, en su caso, al secretario de Educación.
“No me queda muy claro si fue una sola licitación que se realizó por el monto total de más de 500 millones de pesos, que señala la información, para la adquisición de esas tableta”, dijo Ricardo Torres Origel, legislador panista.
Explicó que por el monto de la licitación la encargada del proceso debió haber sido la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración y el Comité de Adquisiciones, y que en su caso éstas serían las instancias encargadas de aclarar el asunto.
“La Secretaría de Finanzas pudiera aclarar si fue licitación pública, en qué términos fue y si existe o no algún proceso que estuviese viciado por la presunta vinculación entre las empresas que ganaron”, señaló.
La panista Leticia Villegas Nava, presidenta de la Comisión de Educación, consideró que se debe analizar con las instancias correspondientes si la asignación fue legítima.
“En un momento dado lo que corresponde es poner un poquito, es analizar que haya sido una legítima asignación y que todo esté en orden; no creo que con esas cantidades se arriesguen, desconozco completamente el tema y a partir de lo que señalan voltearé a ver qué sucede aquí”, aseguró.
El diputado perredista, Isidoro Bazaldúa Lugo, dijo que se tiene que revisar el tema para esclarecer el presunto vínculo del Secretario de Educación de Guanajuato con estas tres empresas.
“Si fuera el caso, que se sancione conforme a lo establecido en la ley; repruebo este tipo de mal ejercicio de los funcionarios públicos”, subrayó.
Finalmente, el diputado del Partido Nueva Alianza, Alejandro Trejo Ávila, también señaló que se debe verificar si el proceso de licitación se hizo correctamente.
“Eso es importante, si está en los términos que marca la ley, el procedimiento es totalmente transparente y abierto a la participación de todas las empresas y si no participó ninguna otra, no debería haber ningún problema”, aseveró.
“Pero si no se publicó o solamente hay la selección de una marca de alguna de las empresas tendríamos que solicitar la urgente revisión de esta licitación”, concluyó.
Evaluará SABES los aparatos
El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) realizará una encuesta para evaluar el impacto que tuvieron las tabletas electrónicas que regaló el Gobierno estatal entre los beneficiados.
La institución tiene una matrícula de cinco mil estudiantes en Universidad y 37 mil en bachillerato y recibió 14 mil 286 tabletas electrónicas del Estado como parte del programa de “Inclusión Digital”.
El programa consiste en proveer una herramienta que auxilie en la consulta, consumo y acceso a la información para la inclusión digital de los estudiantes del nivel medio superior y superior además de otorgar una herramienta de actualización a los docentes del nivel básico, medio superior y educación normal.
Este programa se implementó en el SABES a partir de agosto.
“Este programa se encuentra en el proceso de implementación y se contempla una evaluación por parte del área académica de la institución para conocer el impacto de la herramienta en los alumnos”, informó personal de Comunicación Social del SABES.
Mencionaron que para dicha evaluación ya prepararon una encuesta que aplicarán entre todos los beneficiarios del programa.
Ayer, el Gobierno del Estado destinó 13 millones de dólares para comprar 82 mil 500 tabletas que también distribuirá entre alumnos y docentes de toda la entidad.
Por su parte, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) mencionaron que algunas de las tabletas se calientan demasiado cuando las usan y que incluso, se traban.
“Uno usa la tableta y funciona bien, pero en ocasiones se pone muy caliente y se traba, la tenemos que apagar y en un rato que se enfríe prenderla de nuevo”, dijo José Salvador Rocha, alumno de tercer semestre.
Pero estudiantes del turno vespertino del SABES Misión de la Luz aseguraron que sus tabletas funcionan a la perfección y que les resultan muy útiles durante las clases, sobretodo de Inglés.
“Están muy padres y nos sirven de mucho para estudiar”, dijo Mireya Gómez, otra alumna.
Garantizael Estadolegalidad
Las empresas que concursaron por el segundo contrato para la venta de tabletas electrónicas al Gobierno del Estado no tienen alguna relación empresarial entre ellas, garantizó el secretario estatal de Finanzas, Juan Ignacio Martín Solís.
El lunes pasado am informó que tres de las ocho empresas que concursaron en esta licitación pertenecen a un mismo grupo compuesto por: Dedutel Exportaciones e Importaciones, S.A. de C.V., Productos Tecnológicos y Didácticos, S.A. de C.V. y Ditecma, S.A. de C.V.
“No están vinculadas, nosotros revisamos las actas constitutivas de las empresas que es todo lo que marca la ley y los reglamentos y de las revisiones que hicimos en ningún caso están vinculadas”, comentó.
“Son socios diferentes, representantes legales diferentes, todas las escrituras que nos proporcionaron en ningún caso hay relación”, aseguró.
El funcionario estatal minimizó que las empresas puedan tener el mismo domicilio fiscal.
“Puede haber locales donde estén dadas de alta varias empresas, eso la ley no dice que está prohibido”, justificó Martín Solís.
“Hay una casa editorial aquí (en León) que es común con otras empresas, donde tienen por un lado la que imprime los libros, porque tienen la facilidad de que están las tres empresas ahí, pero probablemente ni siquiera son socios los que están ofreciendo el servicio”, resaltó.
Para garantizar que el proceso de licitación para la contratación de este proveedor fue transparente, el titular de Finanzas resaltó que la Auditoría Superior de la Federación nombró a un testigo social que los acompañó en todo momento.
“Desde que se pusieron las prebases, el análisis de los que se inscribieron hasta el fallo está avalado por ellos”, finalizó.
