La diputada local por el distrito electoral de La Piedad, Adriana Hernández Iñiguez, se pronunció en el Congreso del Estado porque se establezca una igualdad real de oportunidades para las personas con una discapacidad.
La legisladora señaló que la sociedad michoacana debe llevar a la práctica los postulados de la Constitución, ya que dijo “de poco sirve que en ésta se incluya un amplio espectro de derechos si su ejercicio es ineficaz”.
La coordinadora del grupo parlamentario del PRI, señaló que la satisfacción de las necesidades de la población son complejas, y en sectores abandonados e incomprendidos es difícil actuar; un sector son las personas con discapacidad.
Argumento en tribuna la legisladora que “casi 4 millones de personas con discapacidad presentan rezago educativo, 1.3 tienen carencia en servicios de salud, 3 millones a seguridad social, 0.8 sufre por calidad y espacios en la vivienda, 1.7 por acceso a servicios básicos y 2 millones por acceso a la alimentación”.
Dijo que de nada sirve la acción del gobierno, si el ciudadano común no cambia su actitud hacia las personas discapacitadas, si no se vuelve cortés al conducir su automóvil, si no cede su asiento en el transporte público, si evita darle trabajo a quien padece alguna desventaja física, si no cambia su forma de expresarse, “esa es otra tarea fundamental que pasa por la educación y a la cual apelamos como elemento trasformador”, señaló la disputada local.
Trabaja bancada del PRI
Previo a la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, Adriana Hernández dijo que en el PRI, “estamos seguros que la mejor manera de conmemorar esta fecha es trabajar a fin la igualdad a favor de las personas con discapacidad”.
Señaló la legisladora que sobre el tema comienzan a generar marcos normativos que permitan la inclusión de todos los grupos que conforman el tejido social, para desterrar cualquier tipo de violencia en la vida cotidiana.
Destacó Hernández, el interés del grupo parlamentario por los temas que abordarán en la LXXIII legislatura, como: una legislación para prevenir y erradicar cualquier discriminación y violencia; Reforma a la Ley Orgánica y Procedimientos del Congreso para la creación de la Comisión Ordinaria de atención a grupos vulnerables.
