Marco Antonio Barrera Wadgymar, subdirector de Porcicultura de la Coordinación de Ganadería de Sagarpa, exhortó a los productores a certificar sus granjas en el Manual de Buenas Prácticas, a fin de que puedan sacrificar en Rastros TIF.
Durante la celebración del Día del Porcicultor de la Asociación Ganadera Regional, Barrera Wadgymar indicó que para 2016, habrá apoyos para identificar la epidemiología a nivel nacional y apoyos para sacrificio en rastros TIF, a los que podrán acceder las granjas con certificación.
“Las granjas que no estén certificadas bajo el manual de buenas prácticas no podrán enviar sus cerdos a sacrificio en rastros TIF, los invitamos a que consideren la certificación de sus granjas”, dijo.
Comentó que parte de la Coordinación General de Ganadería, se promueve un componente de bioseguridad, que es importante en las granjas ya que se reduce el 80% de las enfermedades y ayuda a detectarlas.
Además, Barrera Wadgymar indicó que actualmente, el sector se enfrenta a problemáticas como el bajo precio de los cerdos, ya que actualmente está a 21.5 pesos el kilogramo granja, los costos de producción que se calculan en 19 pesos.
“Hay problemas sanitarios, no se ha mencionado la presencia de la diarrea epidémica porcina, ya se está paleando ese grave problema que se tuvo hace 2 años, también hay que estar pendientes que en Estados Unidos está la enfermedad del virus del Valle de Séneca, que produce aftas, ustedes saben que lo que hay allá luego lo importamos nosotros”, destacó.
Puntualizó que los productores porcícolas deben estar pendientes de las descargas residuales de sus granjas, pues no todas cumplen con los esquemas dictados por las normas oficiales, y esto impide la libre comercialización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *