El próximo año, se concretará la construcción de un Centro de Salud en la comunidad La Calera, porue no cuenta con esta infraestructura, por lo que solicitaron el apoyo del Gobierno del Estado para la construcción.
Abelardo Soto Pacheco, delegado de la comunidad, solicitó la construcción del centro, pues actualmente son atendidos en el ubicado en la comunidad de Aldama, el cual ya está rebasado y es necesario que tengan mejores atenciones.
Comentó que ya cuentan con un terreno de 2 mil metros para la construcción, de donación de uno de los habitantes de la comunidad, por lo que sólo falta la concurrencia del Gobierno del Estado, pues es necesario mejorar los servicios de salud.
El Gobernador, Miguel Márquez Márquez se comprometió a hacer posible este espacio de salud, y comentó que será hasta finales del 2016 cuando inicien la obra, para la que buscarán los recursos con la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Cerrarán depósitos
Ricardo Ortiz Gutiérrez, alcalde de Irapuato, indicó que cerrarán todos los depósito con venta de alcohol que trabajan en la clandestinidad en comunidades rurales, al ser esta actividad dañina para los habitantes de estas zonas.
Lo anterior, ante las constantes quejas por parte de habitantes de las distintas comunidades, quienes indican que la venta de bebidas alcohólicas se hacen en la clandestinidad, y se violan los horarios de venta.
Ortiz Gutiérrez, dijo que giró la instrucción de inspeccionar estos depósitos al Director de Seguridad Pública, Francisco Javier Martínez Espinosa, para que entre de lleno con personal de la Dirección de Fiscalización a ubicar los depósitos clandestinos.
“Que entren a revisar perfectamente esto, obviamente las cervecerías clandestinas las vamos a clausurar de manera definitiva, y las que tengan permiso y que no estén respetando los lineamientos, vamos a hacer lo mismo”, dijo Ortiz Gutiérrez tras ser entrevistado.
El Alcalde indicó que primero se hará en comunidades y después en la zona urbana, ya que el daño más grave es en la zona rural, porque hay muchos jóvenes que no tienen en que entretenerse y proceden a ingerir alcohol.
Comentó que con estas medidas se evitarán accidentes por conducir en estado de ebriedad, robos y mejorar la economía de las familias de estas zonas.
“Pensamos que ya estuvo bueno, que tenemos que meterle mano firme, necesito prepararnos primero, tener más que una sola patrulla que nos dejaron para las comunidades rurales, porque solamente tenemos una sola patrulla para ciento veinte y tantas comunidades”, dijo.
