La presidenta del Comisión de Educación, Ciencias y Tecnología y Cultura del Congreso local, Leticia Villegas Nava, explicó que la creación de la nueva Secretaria de Innovación, Investigación y Educación Superior, y el Sistema de Innovación del Estado de Guanajuato, podría implicar la modificación de 16 leyes locales.
La legisladora del PAN destacó que fundamentalmente la nueva estructura requiere modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley de Fomento a la Ciencia y la Tecnología, y a la Ley de Educación.
“En la Ley Orgánica es porque se crea y se le dan atribuciones a la nueva secretaría, por eso toca a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; luego a la Ley de Ciencia y Tecnología, porque se crea el nuevo Sistema Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología, y la dota de atribuciones”, explicó.
Villegas Nava detalló que la nueva dependencia que pretende crear el Gobierno del Estado no requería la generación de más plazas, sino más bien la reestructuración o reorganización de otras dependencias relacionadas a los temas de los que se encargaría este nuevo organismo.
“Estás reestructurando varias de las plazas que tienen en Concyteg, en Iplaneg, alguna parte del presupuesto, las plazas las reestructuran y las mueven de lugar ¿esto por qué?. Ellos quien dar mucho apoyo a la educación superior y esa parte importante entre los nexos de la investigación y los nexos de la tecnología”.
Y aseguró que con la nueva secretaría atenderán de manera más puntual los temas de educación, ciencias y tecnología.
Pide reflexión sobre leyes electorales
Es necesario que los órganos locales hagan una reflexión sobre si es necesario realizar reformas a las leyes electorales modificadas hace poco tiempo tanto a nivel estatal como nacional, esto derivado del reciente proceso electoral celebrado en junio, consideró el consejero electoral Santiago López Acosta.
En el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) hay una serie de reglamentos y normatividades que rigieron los comicios de 2015 y que considera que deben revisarse a profundidad, indicó.
“Pero implica que desde el ámbito del federalismo hagamos esta reflexión, desde nuestra óptica, desde nuestra experiencia, desde nuestra perspectiva, y ojalá que la consecuencia sea un producto que pueda plantearse ante las instancias que competen”.
El funcionario electoral participó en la reunión de funcionarios de organismos electorales de otras entidades para hacer una evaluación del Proceso Electoral 2014-2015, en la cual participaron representantes de Jalisco, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Tabasco.
Agregó que es necesario que los órganos locales autorreflexionen en relación a cuestiones de mejoramiento en los institutos para eficientar el desempeño en la organización de procesos electorales.
Promete ‘estirar’ presupuesto
El presidente de la Comisión de Turismo, Lorenzo Chávez Salazar, consideró que con el recorte presupuestal que se proyectó en el presupuesto del Estado para la Secretaría de Turismo que harán rendir el dinero.
Dentro del Paquete Fiscal para el Estado, y tal como lo había anunciado el gobernador Miguel Márquez Márquez, se proyectó una reducción de 24% a los gastos de está dependencia estatal.
Indicó que harán que rinda el presupuesto, lucharán se mantenga como el año pasado, de lo contrario se pondría en contacto con Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo, para ver qué se necesita, no obstante, esperará a que se haga la revisión general del presupuesto, para ver qué programas se afectaron.
