El Gobierno Municipal pagó por anticipado 35 millones de pesos por el programa Taxi Seguro desde agosto del año pasado.
A Celular Plaza, S.A. de C.V. el Municipio entregó 23 millones 283 mil pesos por la renta de cuatro mil 500 líneas de celulares, mientras que a Grupo Itec de León le dio 11 millones 862 mil por la licencia de la aplicación.
El plazo del contrato con ambas empresas fue de 26 meses y vencerá hasta octubre de 2016.
Licencia cara
El creador del software de Taxi Seguro lo vendió en tres millones de pesos a Grupo Itec, quien a su vez lo revendió al Municipio a un costo de casi el cuádruple: 11.8 millones de pesos.
En promedio, el uso de la licencia nos costó a los leoneses el equivalente a 456 mil pesos mensuales, según consta en el contrato obtenido por am.
El contrato con Grupo Itec se firmó el 15 de abril de 2014, aunque entró en vigor hasta el 18 de agosto del mismo año.
A la fecha han transcurrido 16 meses del acuerdo legal y quedan 10 de vigencia.
En vez de pactar un pago mensual por el uso de cuatro mil 500 licencias de Taxi Seguro, el Municipio pagó por anticipado los 26 meses desde agosto del año pasado, de acuerdo con documentos obtenidos por am.
Si hubiera optado por el pago mensual, el desembolso a la fecha de las cuatro mil 500 licencias sería de 6 millones 840 mil pesos y quedarían por pagarse alrededor de 5 millones de pesos.
El pasado jueves, el alcalde Héctor López Santillana informó que analizaba cancelar el programa de Taxi Seguro, con lo que se perdería el pago anticipado que hizo la anterior Administración Municipal.
El contrato
De cumplirse las fechas acordadas en el documento contractual, la empresa que vendió la plataforma para monitorear los taxis de León, estaría dando el servicio hasta el 18 de octubre de 2016.
En el objeto del contrato que se llevó a cabo el 15 de abril del 2014, se acordó que el proveedor vendería “real y definitivamente al Municipio un paquete de licencias para el Proyecto ADV Taxi Seguro”.
En la segunda cláusula del documento se especifica que la vigencia del contrato será al cumplimiento de la entrega total del paquete de licencias a más tardar el 18 de agosto de 2014.
Asimismo, se acordó que el pago de los casi 12 millones de pesos se realizaría en la Tesorería Municipal, vía electrónica con depósito a la cuenta de Grupo Itec de León una vez entregado el proyecto en su totalidad.
En la misma cláusula se determinó que los bienes del paquete de licencias serían entregados en la Dirección General de Movilidad, previa presentación de la factura, firmada y sellada a entera satisfacción del Municipio.
Esta entrega se realizó en Bulevar Mariano Escobedo No. 2807 segundo piso de la colonia Oriental, donde anteriormente estuvo dicha dependencia a cargo de Amílcar López Zepeda.
Como garantía de cumplimiento del contrato, el Grupo Itec de León firmó un pagaré a nombre del Municipio por cuatro millones 745 mil pesos, equivalente al 40% del monto que recibió.
Sin embargo, en la cláusula sexta se especifica que Grupo Itec de León se obligaba a contratar con una institución afianzadora una póliza en favor del Municipio para garantizar el cabal cumplimiento del contrato.
La empresa incumplió con la obligación de entregar fianza y cobró por anticipado todo el monto del contrato.
Posibilidad de cancelar
En la cláusula octava del documento se menciona que el Municipio podría dar por terminado el acuerdo cuando la calidad de los bienes entregados por el proveedor no resulten satisfactorios conforme a lo pactado, por ejemplo, que hayan entregado con defectos o vicios ocultos en los bienes que se adquirieron.
El contrato de Taxi Seguro fue firmado en abril de 2014 por la entonces alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez; el ex secretario del Ayuntamiento, Martín Ortiz García; el ex tesorero, Roberto Pesquera Vargas; el ex director de Servicios Generales, Christian Jones Albo; y el ex titular de Movilidad, Amílcar López Zepeda.
También firmó Luis Ernesto Mancilla Monroy, representante legal de Grupo Itec de León.
Un ex convicto en Taxi Seguro
Tres meses antes de la firma del contrato de Taxi Seguro, un carpintero originario de San Julián, Jalisco, compró la mayor parte de las acciones de la empresa Grupo Itec.
am constató que el dueño de la empresa que buscaba garantizar la seguridad de los taxistas leoneses es un ex convicto, que estuvo preso en cárceles federales de Aguascalientes y Jalisco.
Sólo hay 1.3% de aparatos activados
De cuatro mil 500 dispositivos que la pasada Administración adquirió para el programa Taxi Seguro, apenas 60 están activos.
Según datos de la Dirección de Movilidad, encargada del monitoreo de Taxi Seguro, el programa sigue funcionando y está enlazado tanto con las oficinas de la dependencia como con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de León.
Sin embargo, el monitoreo que se hace en estas dos sedes es nada más sobre 60 taxis que tienen activo el dispositivo.
La Dirección de Movilidad informó que de los cuatro mil 500 dispositivos comprados sólo se entregaron cuatro mil 209 por parte de Grupo Itec de León, proveedora del software.
Del resto, algunos están apenas en la instalación del software, otros en proceso de asignación a otros taxistas, unos más en pruebas y soporte, mientras que otra parte está en reposición para aquellos operadores a los que se les descompuso.
El pasado 10 de abril am publicó que taxistas pagaban menos de 200 pesos para que les desactivaran la aplicación de Taxi Seguro y poder utilizar celular para otras cosas.
Entre los cuatro mil 500 teléfonos y el mismo número de licencias para este programa, la Administración Municipal pasada suscribió un contrato por 26 meses con Grupo Itec de León, pagando 35 millones de pesos.
Apoyan operadores eliminarlo
Taxistas de la ciudad de León están de acuerdo con que desaparezca el programa Taxi Seguro que inició en la pasada Administración municipal ya que, dijeron, nunca funcionó.
Sin embargo, piden que les otorguen nuevas medidas para estar a salvo de la delincuencia, por ejemplo, incrementar operativos de Policía para verificar que tanto los operadores como los pasajeros no sean una amenaza.
am publicó ayer que el alcalde Héctor López Santillana informó que analizan terminar el contrato de Taxi Seguro, pese a que aún le quedan 10 meses de vigencia.
“Nunca se vio resultado del programa Taxi Seguro, a mí en una ocasión la Policía me paró para un chequeo y la persona que iba a bordo llevaba un arma de fuego; sino nos detienen sí me hubiera asaltado”, comentó Francisco Rangel, chofer de la Línea Dorada.
“Me han asaltado dos veces, la primera ocasión me quitaron el carro, traigo un bate para defenderme pero a la hora que te asaltan no sirve y no hay de otra más que darles lo que traigas, una aplicación tampoco nos iba a salvar”, añadió.
Algunos operadores regresaron los teléfonos que les había entregado la Administración anterior a su empresa, y han tenido que comprar equipos móviles inteligentes para poder utilizar la aplicación de Línea Dorada.
Ernesto Galván es otro taxista que considera que deberían implementar un sistema de vigilancia mediante operativos todo el día en las colonias más peligrosas.
“Que la Policía nos detenga cuando traigamos pasaje para revisar que no sean delincuentes, llevamos personas que ya cuando están a bordo nos damos cuenta de cómo vienen y de que son maleantes; no hay muchas formas de defendernos”, lamentó.
Pide buscar fallas para mejorarlo
Héctor Zamora Olea, presidente de la Comisión de Taxistas Organizados del Estado de Guanajuato (que agrupa a 17 organizaciones conformadas por dos mil 500 taxistas), pidió que se analice bien el sistema y se mejore lo que no funciona.
“Tienen que analizarlo y desechar lo que no sirva y lo que sea procedente seguir fortaleciendo”, aseguró.
“Tener una aplicación para el usuario y para la protección de ambos es algo maravilloso, tiene que buscarse en qué no funcionó y mejorarlo”, comentó.
Por último coincidió en que Taxi Seguro ha sido deficiente, pues dijo que no sirve de mucho cuando se presenta una emergencia, por lo que piden ser escuchados por las autoridades.
