El médico Roberto Carlos Ibarra, habla sobre la gota, una de la formas de artritis más dolorosas que ocurre cuando se acumula demasiado ácido úrico en el cuerpo, y consecuencias.
Los depósitos de ácido úrico, que se convierten en cristales afilados en las articulaciones o coyunturas, frecuentemente se acumulan en el dedo gordo del pie.
Los depósitos de ácido úrico (llamados tofo gotoso) aparecen como un chichón debajo de la piel, o bien como piedras (cálculos) en los riñones.
Síntomas y signos de la gota
En muchas personas el primer ataque de gota ocurre en el dedo gordo del pie, a menudo, despierta a la personas cuando duermen.
El dedo se ve resentido, enrojecido, tibio e hinchado.
Estos síntomas pueden causar dolor, hinchazón, calor, rigidez en la articulación, incluso la gota puede afectar el arco del pie, tobillos, talones, rodillas, muñecas, dedos de la mano y codos.
Un ataque de gota puede presentarse debido a situaciones estresantes, el uso de alcohol o drogas, o por otra enfermedad.
Los primeros ataques, por lo general, se mejoran dentro en un periodo de 3 a 10 días, aún sin que se inicie un tratamiento, y puede que el próximo ataque no ocurra hasta meses o años después.
Causas
Entre las causas se encuentra el sobrepeso, el cual se asocia directamente con el aumento de los niveles de ácido úrico.
La obesidad favorece que aumente la producción y disminuye la excreción.
Otra causa son la cerveza y otros licores. Lo primero que se debe hacer es dejar de consumir cerveza y otros licores, ya que tiene mayores efecto en los niveles de ácido úrico.
Con sólo el equivalente a una cerveza de 350 mililitros o 30 de otros licores, el riesgo de aumentarse el ácido úrico se puede casi duplicar.
Otra causa es el consumo de carnes rojas, éstas es por la cantidad de proteína total, además del pescado, son los únicos que van a favorecer al aumento del ácido úrico, por lo que hay que reducir el consumo de éstos.
Una de las principales acciones para prevenir la hiperuricemia y gota, es dejar la carne roja, además es la principal fuente de grasa saturada en la dieta, y se socia con la resistencia a la insulina y a enfermedades del corazón.
El pescado es la mejor fuente de la dieta de omega 3, los ácidos grasos protectores del corazón, pero desafortunadamente puede resultar contraproducente, por lo que se recomienda consumir suplementos de los aceites de pescado.
La fructuosa también es culpable de aumentar el ácido úrico, pero no son precisamente las frutas las que contribuyen al aumento de los niveles de ácido úrico, el principal problema son los alimentos que traen adicionada la fructuosa: galletas, barras de cereal, jugos de frutas, y otros azucarados.
El tener familiares con antecedentes de gota, el exceso de peso, ingestas de alcohol, alimentos abundantes en purinas, exposición al plomo, trasplantes de órganos, consumo de medicamentos como diuréticos, aspirinas, vitaminas como niacina, aumentan las posibilidades de contraer la enfermedad.
