Piero Zarattini, uno de los empresarios más importantes de la región y creador de la Expo Agroalimentaria, ha construido una vida de éxito.
Con 71 años de vida y con visión “a veces un poco tradicionalista” como él la define, Piero Zarattini y el Patronato liderado por su hijo Tony Zarattini, albergan el sueño de mantener la Expo por muchos años más, pues han trabajado para consolidadarla como una de las más fuertes en el mundo.
A 20 años de su creación, la Expo Agroalimentaria se ha consolidado como una de las mejores a nivel internacional, tuvo un crecimiento del 62 por ciento y pasó de tener 800 stands a mil 300, con oportunidad de concretar negocios y dar a cocer tecnologías funcionales para el campo internacional.
Piero Zarattini recordó como hace 20 años en cinco minutos Vicente Fox Quesada, cuando era Gobernador del Estado, le diera el “sí” al Patronato de Desarrollo Agropecuario para realizar la Expo Agroalimentaria.
La convocatoria lanzada por Fox Quesada en 1996 fue obtenida por el Patronato cuando Piero Zarattini se reunió con el ex Mandatario en compañía de empresas de maquinaria que ya exponían sus productos en ferias de Estados Unidos.
“Él fue el que lanzó la convocatoria para realizar el evento, como Patronatos se los fuimos a pedir y en 5 minutos nos dijo que si, no lo pensó mucho, yo llevaba el apoyo y soporte de las empresas de maquinaria que nos dijeron si hacemos la Expo iban a traer toda la maquinaria, eso fue lo que lo convenció”, recordó.
Señaló que durante los primeros 3 años, el Gobierno del Estado aportó 1 millón de pesos, con la encomienda de convertir al Patronato en un ente autosustentable, lo cual se logró en sólo un año.
“A partir de entonces y a lo largo de estos 20 años, acumulamos el dinero suficiente para hacer el cambio, ahora estamos endrogados además porque no nos alcanzó, pero confiamos en poder salir adelante”, destacó.
El cambio de sede representó un proyecto ambicioso para el Patronato, que logró la instalación en el predio de un kilómetro de largo por 600 metros de ancho, en el que pudieron repetir el esquema de la anterior ubicación y mejorar algunos aspectos.
“El esquema es que alrededor de la nave principal, que es un invernadero de última tecnología, haya atractivos por todos lados, por un lado están las parcelas, por otro la maquinaria, por otro los restaurantes, los floricultores”, dijo.
Aunque no ha sido fácil organizar un evento de tal magnitud, Piero Zarattini reconoció el extraordinario trabajo que realiza el equipo liderado por Gustavo García Balderas, a quienes agradeció por su empeño para que este evento se consolidara.
Destacó que no sólo han logrado conjuntar la tecnología, proveeduría y servicios para el campo, sino también los conocimientos de empresas de Japón, España, Holanda, Inglaterra, Francia, Israel y muchos países más que buscan consolidar al productor campesino.
“Estamos satisfechos pero si necesitaríamos que el Gobierno fuera más sensible a las necesidades del campo creo que este evento a lo largo de 20 años ha contribuido mucho para que se de esta transformación”, destacó.

Las   claves   del éxito

Para Piero Zarattini, las claves del éxito recaen en que como asociación, supieron aprovechar las necesidades del país de tener una exposición que acercara tecnología, el hambre de las empresas de mejorar sus ventas en un espacio bien organizado donde puedan comprar y vender a buenos precios.
Pero sobre todo, la prudencia y el sentido común que han tenido para mantener los precios y la inteligencia para aceptar las críticas, con las que es posible corregir los errores.
El éxito de la edición 2015 no era esperado por los integrantes del Patronato, quienes ven con buenos ojos el lleno total que tuvieron los primeros días de exposición y con la expectativa de alcanzar los 100 mil visitantes, a la espera de poderse mantener en el mercado por muchos años más.

Afirma que falta apoyo para sector agropecuario

Piero Zarattini, fundador de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, señaló que falta apoyo al sector agropecuario del estado por parte del Gobierno Estatal, pues no se pudo concretar el préstamo de 40 millones de pesos que solicitaron previo al magno evento.
La Expo Agroalimentaria ha destacado durante 20 años por acercar tecnología e innovaciones para el campo mexicano e incluso para el mundo, con la exposición de maquinaria, técnicas innovadoras para los cultivos y un sin fin de posibilidades de crecimiento para el sector.
Enfatizó que tan sólo este año, se tuvo un crecimiento del 65% con el cambio de sede, que pasó de estar ubicada en prolongación Guerrero a terrenos de mayor dimensión en la carretera Salida a Abasolo.
Zarattini indicó que el préstamo se haría por parte de las instancias estatales sólo era efectivo con garantía hipotecaria y pago a 3 años, mismo que no podría costear el Patronato para el Desarrollo de la Agricultura.
“El Gobernador nos ofreció un préstamo de 40 millones de pesos con garantía hipotecaria y que lo teníamos que regresar a 3 años, cosa que el Patronato no podía hacer, lo que necesitamos es prepararnos para adquirir este predio donde estamos”, dijo.
Comentó que para comprar los terrenos ubicados en la carretera de salida a Abasolo, se requieren 10 millones de dólares, además de consolidar la infraestructura del lugar, arreglar el estacionamiento e incluso un puente de salida hacia el libramiento ubicado detrás de la empresa Gilet.
“Hacen falta muchas cosas todavía, creo que estamos en un lugar excelente, el predio no podría estar mejor, pudimos reproducir el mismo esquema con las algunas variantes con lo que nos había funcionado en la otra sede”, destacó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *