Un estudio de la UNAM confirmó la presencia de altos niveles de radiactividad en un pozo de San José Iturbide, lo que aumento el temor entre pobladores de que esa agua pudo haber provocado la muerte de varios menores en la comunidad de La Cantera.
Los resultados se leyeron frente a la comunidad conformada por cerca de 200 personas, entre éstas padres de familia que tienen a sus hijos en el kínder de esa ranchería. Se les precisó que fueron encontrados niveles de radiactividad cuatro veces más de lo sugerido por la norma sanitaria.
Ayer miércoles, en punto de las 5 de la tarde, se reunió el director del Centro de Geociencias de la UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, doctor Gerardo Carrasco Núñez, para entregar la prueba de laboratorio del “Análisis de Agua del Pozo de la Comunidad La Cantera”, que pertenece al municipio de San José Iturbide.
Estos estudios fueron realizados a través de la UNAM por el Grupo Micro Análisis, S.A. de C.V., que está avalado y acreditado por el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares que pertenece a la Secretaría de Energía: máximo referente a nivel nacional para estas pruebas de laboratorio.
Los resultados
Los resultados detectaron niveles de radiactividad de 2.3 por litro, lo que representa cuatro veces más de lo sugerido por la Norma 127SSA1.
Los investigadores de la UNAM, entre los que estuvo presente Marcos Adrián Ortega Guerrero, del Centro de Geociencias de la UNAM, comentó ante la comunidad los resultados del alto nivel de radiactividad y aclaró que se tienen que hacer otro tipo de estudios para confirmar que el agua fue la causa de la muerte de tres niñas.
Destacó que esto puede ser un daño colateral al beber el agua, sin embargo es necesario realizar otros estudios para confirmar y certificar que en efecto se produjo la muerte de las niñas por beber agua de este pozo.
Se invitó al alcalde César Rodríguez Zarazúa, pero éste llegó hasta las 6 de la tarde, explicando que había tenido una sesión de Ayuntamiento. Diez minutos antes llegó el director de SMAPA (Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado), Julián Olvera, quien en un plan agresivo retó a los investigadores de la UNAM.
Retan a Edil a probar agua
El Presidente Municipal de San José Iturbide se limitó a declarar que estaba dando la cara, que no se estaba escondiendo, haciendo hincapié en que él no es experto y quien aclarará el tema será la Conagua.
Rodríguez Zarazúa al parecer también había presentado dos estudios que no estaban certificados ni eran documentos oficiales. El Edil explicó que los había impreso de un correo que le envió Conagua, sin embargo no cuentan con el sello oficial.
“Tráiganle una jarrita de agua para tomar, a ver si es cierto”, le dijo al Alcalde Fernando López, padre de una de las niñas que murió hace un año, aparentemente por las condiciones del agua del pozo. A lo que el Edil contestó: “Tráiganmela”.
Irelia Nely Baeza Trejo, presidenta de MAYOJE Angelitos Guerreros, A.C. -institución que surgió hace un año tras la muerte de la última niña-, afirmó que los investigadores de la UNAM se retiraron diciendo que ya habían cumplido con entregar los resultados y añadieron que las seguirían apoyando, pero que no se confrontarían con las autoridades.
Lo anterior luego de que el director de SMAPA y el Alcalde se trataron de confrontar con los investigadores de la UNAM. El problema no había sido atendido desde la pasada Administración municipal, según afirmó la presidenta de MAYOJE.
Baeza Trejo denunció ante am que el Presidente Municipal no tuvo sesión de Ayuntamiento como afirmó; ella aseguró que los miembros de la Alcaldía se habían reunido para traérselos al evento y tratar de convencer a los presentes de que no hicieran más ruido con el tema.
