La empresa AgriCert México, busca fomentar la cultura de la exportación en los productores mexicanos, invirtiendo en estos reconocimientos de calidad e inocuidad de sus cultivos, dando valor agregado a sus productos.
José Gabriel García Andrade, responsable de control de AgriCert México, explicó que la empresa certificadora, de origen italiano, tiene ya 15 años trabajando en México, con oficinas en Uruapan, Michoacán, siendo la única sede que tiene la empresa en todo el continente americano.
“Se pueden certificar todos los productos agropecuarios vivos o transformados, certificamos bajo las norma mexicana, los lineamientos de operación Organitec, como Agricert Mexico, S.A. De C.V., y con esquemas internacionales, como Estados Unidos, Europa, bajo la marca BioAgriCert”, comentó.
Señaló que hay pocos guanajuatenses que buscaron la certificación con ellos, entre los que se encuentran un productor de sábila en Celaya y un rancho en San Miguel de Allende.
Entre los cultivos de exportación que manejan los productores certificados por AgriCert se encuentran el aguacate, el mango, la zarzamora y, los productores de Colima envían limones, coco y mango, siendo los principales países a donde se exportan Estados Unidos y la comunidad europea.
García Andrade explicó que los productores deben presentar, aparte de una solicitud de certificación, un plan de manejo, donde detalle qué cultivo quiere certificar, el paquete tecnológico que maneja, en el que se deben incluir el control de plagas, para que se realice una pre evaluación, una inspección y una evaluación final, para obtener el certificado.
“Se tiene un tarifario en el cual se hacen los cálculos, que varia de acuerdo a un producto pequeño a uno grande, de las hectáreas y el esquema de certificación que desee, si es para exportar hay tarifas especiales, pero depende mucho, de un productor pequeño o mediano que tenga de 5 a 10 hectáreas, el costo de certificación no pasa de 10 mil pesos”, ejemplificó.
La certificación se debe renovar año con año, lo que da un valor agregado a los productos del sector agropecuario, que pueden alcanzar la exportación a otros continentes debido a estas valoraciones.
