Para promover el emprendimiento, la creatividad y la búsquedas de nuevos caminos en el quehacer científico, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Irapuato, realizó el encuentro Emprendedores en Bionegocios con 25 modelos de negocio con orientaciónes biológicas.
Con apoyo del Fondo Sectorial de Innovación (Finnova) de la Secretaría de Economía, se creó este proyecto liderado por el profesor Agustino Martínez, que pudieron escuchar a 14 ponentes nacionales e internacionales y aplicar lo aprendido en su formación.
Aunque el mundo de los negocios es un ramo desconocido por los científicos e investigadores, el desarrollo de productos y servicios dentro de un laboratorio va de la mano con la identificación de mercados atractivos, donde los dichos avances encuentran la salida al mundo.
Gabriela Olmedo Álvarez, directora de Cinvestav, destacó la visita de los investigadores Marcelo Schottlender y Aviv Alper, que buscaron difundir la innovación de Israel, a fin de que los mexicanos adopten sus modelos exitosos.
“Esperamos que esta no sea sólo una visita, que nos lleven a consolidar acciones, proyectos, a copiarles todo lo que podamos de los procesos que ellos ya hayan iniciado y que los han hecho tan exitosos para acelerar el trabajo que estamos haciendo en México”, dijo.
Destacó que los conocimientos adquiridos en este encuentro, servirán como guía para encontrar el desarrollo de forma rápida y eficaz, sumados a instituciones Concyteg, Conacyt y el Parque de Innovación Agrobioteg.
Destacó que debe apostarse por el desarrollo del campo mexicano, para que los productores tengan éxito en la exportación de hortalizas, además de incluirse a los cambios en los mercados, se dejen atrás los químicos y se produzcan servicios más “verdes”.
Señaló que Cinvestav Irapuato tiene un programa de Biotecnología de Plantas, que ha formado más de 500 alumnos, de los que pueden salir proyectos aplicados en beneficio del campo, sin embargo han sido lentos en las respuestas a las necesidades, por lo que es necesario aumentar la oportunidad de negocios.
