“El mensaje para que una idea se realice debe sentirse en la mente y el corazón, y aunque no se tenga dinero si sobra voluntad depende del empresario conseguirla”, estas palabras han sido la clave para que José Acevedo Arjona sea un empresario exitoso, aún sin tener los recursos monetarios para arrancar.
Durante su conferencia magistral “Cómo hacer un negocio sin dinero”, este empresario más conocido por su sobrenombre “Pepe Latas” intenta mostrar a las personas que la venta de una idea puede considerar mayor provecho que todo el dinero de inversión.
Con una inmensa mayoría de jóvenes estudiantes, algunos emprendedores y pocos empresarios, dijo el conferencista, es como le gusta platicar, ya que la actitud de cambio se da en esta etapa de la vida y sobre todo se tiene la fuerza y voluntad de hacer lo imposible para ser emprendedor.
“Vamos a cambiar la mentalidad, porque lo primero que tenemos que hacer es actitud al cambio, atrevernos a entender que la mejor empresa que hay en el mundo somos nosotros mismos”, señaló el conferencista a los jóvenes reunidos en el recinto.
El mejor ejemplo de que a veces una idea vale más que el dinero que se tenga,  se recordará que José Acevedo Arjona en 1995 propuso una idea innovadora, la cual fue que las personas adquirieran productos sin bajarse de sus automóviles, por ello creo las Autolatas.
“Tú eres la mejor empresa, tú eres el emprendedor, porque cuántas veces no has tenido joven una muy buena idea ¿la has compartido?, porque esa es la actitud de cambio decir la idea que tienes”, señaló Acevedo Arjona.
Este negocio, recordó, fue una idea pensada después de perder su empresa (de venta de rines y llantas) en 1994 a causas de la crisis financiera de ese año, por tal motivo ideó que un buen negocio podría ser uno donde las personas compraran artículos sin bajarse de sus automóviles.
Fue esta idea, la que vendió a Grupo Modelo, la que lo convirtió en un empresario exitoso de nuevo, pues en 1997 cuando se abrió la primera Autolata Modelo (en Zacatecas) no existían estos minimercados desde el automóvil.
Como ejemplo, dijo, que su primera empresa que creo fue en la Ciudad de México, cuando vivía enfrente de un hospital y al observar que los carros se estacionaban afuera de sus casas, de ahí comenzó a lavar los coches.
“Entonces como la hice grande, fui con mi hermano y le dije; oye cobro 5 pesos por lavar un coche, si tú lavas los coches yo te doy 3 y yo me quedo con 2 y luego con mi primo y así empecé esa empresa y al ratito ya éramos un grupo de 12 chavitos y yo ya ni lavaba los coches, entonces así fue mi primera empresa”, señaló Acevedo Arjona.
Una idea, dijo, “para hacer una empresa es compartirla primero y sí alguien cree en ella te seguirá y luego otra se sumará y entonces tú empresario y tu empresa comenzará a crecer y eso es parte de lo que a veces no nos atrevemos a hacer, porque todos decimos necesitamos dinero para poder hacer una empresa y no creemos que a veces las empresas se pueden hacer con mucha fe, mucha decisión y creyendo en ti mismo”; señaló el conferencista durante su evento con la Canaco.
Tal es la idea de negocio que tuvo, que estas franquicias, tienen una inversión de un millón 500 mil pesos para poder hacerse cargo de una, pues tanto en México y el mundo la propiedad intelectual de este negocio es de José Acevedo.
En todo México, hasta el momento se cuenta con 87 unidades de negocios de este tipo, donde a pesar de que la competencia ha sido dura sobre todo con los minusupers y tiendas de autoservicio, la idea de llegar a un lugar en tú automóvil y desde ahí comprar sigue deslumbrando a las personas, por lo que cuentan con la preferencia del público.
Por ello las Autolatas aún (a casi 20 años de su irrupción) siguen como un lugar adecuado para comprar sin bajarse desde el auto, y que fueron concebidas sin dinero, pero con una idea que nació de un empresario visionario.
De lo anterior se desprende para José Acevedo que la idea que se tenga es la situación más importante que se necesita para ser empresario, pues de ella se puede buscar personas que crean en esa idea y con eso pueden crecer, y eso puede provocar que no se requiera dinero para formar la empresa que se busca emprender.

LÍNEA DEL TIEMPO

1995 Comienza idea de crear este negocio en Celaya, Guanajuato.
1996 Obtiene la patente en Estados Unidos de América, a nivel nacional.
1996 También recibe la patente internacional.
1997 Se abrió la primera Autolata Modelo (en Zacatecas).
2015 Actualmente cuenta con 87 tiendas de este tipo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *