El gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, sostuvo que la Normal Rural “Vasco de Quiroga”, en Tiripetío, es un centro de adoctrinamiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
   Les dije a los jóvenes, invítenme a Tiripetío por ejemplo, ¿por qué no me invitan? ¿Por qué no quieren que yo vaya a Tiripetío? Porque tienen ahí adentro centros de adoctrinamiento y puras cosas que ya ni existen; eso pasaba en Cuba en los años sesenta, eso ya no existe ahora”, advirtió.
El mandatario insistió en que la CNTE utiliza a los normalistas para ubicarlos por delante, para presionar en favor de sus pretensiones.
“Los junté aquí, solos los estudiantes, les dije, oigan la neta, por qué no quieren las plazas, qué cosas andan haciendo y nomás se empiezan a ver unos con otros, es un rollo de miedos y de amenazas porque los maestros de la Coordinadora radicales los usan para ponerlos por delante, entonces eso no se puede”, aseguró Aureoles.
Comentó que existe un rechazo de 96% de la población moreliana, en torno a las movilizaciones que llevan a cabo los normalistas, y recordó que en la marcha del pasado 11 de noviembre, hubo dos reporteros atropellados.
    “¿Saben qué porcentaje de la gente rechaza eso que hacen los jóvenes, 96% de la gente ya está hasta el copete de eso”… “Hubo un incidente en donde un reportero y una joven reportera fueron atropellados y pues lamentablemente la joven está en una situación muy crítica porque no hay sensibilidad de las cosas, Michoacán no puede continuar por esa ruta”, sostuvo.
Reiteró de manera enfática que en la entidad, no se volverá a otorgar plazas automáticas a los normalistas, aunque detalló que sí se contará con 2 mil 37 plazas federales para los egresados de las normales que concursen pro ellas, conforme lo establece la ley.

CNTE no tolerará atropellos

Luego del inicio de la aplicación de la evaluación docente en el país y algunos incidentes de violencia en el país, los integrantes y militantes de la Sección XVIII del SNTE-CNTE en Michoacán rechazaron estas acciones represivas.
   A través de un posicionamiento este domingo, expresaron su rechazo tajante del uso de la fuerza pública y la violencia contra el magisterio nacional “en el marco del intento de imposición de la evaluación para la permanencia”.
   “Exigimos el cese a la represión sistemática contra los miles de compañeros trabajadores de la educación que a nivel nacional han decidido no evaluarse, pues seguros estamos de que dicha prueba solo busca acabar con nuestros derechos laborales y nuestra plaza base, así como la liberación inmediata de los detenidos por esta causa”.
   Sobre estas acciones, demandaron sensibilidad y apertura al diálogo a los diferentes órdenes de gobierno, en particular a la autoridad federal, pues de lo contrario, definirán acciones radicales.
   “El miércoles 18 de noviembre en nuestra Asamblea Nacional de la CNTE, definiremos respecto de las actividades a realizar en las siguientes fechas de la evaluación”, indicaron en la misiva.
  Aseguraron que los maestros de México no permitirán más atropellos contra los derechos laborales y sociales, y se declararon en alerta máxima para emprender acciones contra la evaluación para el despido, en el momento que así se requiera.

Respalda Congreso a Aureoles; que se concrete evaluación

El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Raymundo Arreola ofreció el total y absoluto respaldo de este cameral para que el gobernador, Silvano Aureoles Conejo concrete los proceso de evaluación magisterial y cumpla los libramiento de la Reforma Educativa.
   El diputado priísta pidió, en este sentido, no permitir chantajes por parte de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, pese a las acciones de protesta y manifestaciones realizada directa la presente semana, en las que la agrupación sindical logró convocar a más de 10 mil manifestantes durante la marcha del pasado miércoles.
   Raymundo Arreola se sumó a la convocatoria lanzada por el titular del ejecutivo estatal para que los docentes acudan al registro para la presentación del examen y compartió que la evaluación será la herramienta que favorecerá las condiciones laborales del magisterio michoacano.
   Luego de un análisis a la convocatoria de examen, el diputado prista señaló que no se observan puntos atentatorios contra los derechos laborales de los maestros disidentes, por lo que los emplazó a acudir a cumplir con lo que establece el llamado de la federación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *