El próximo 25 de noviembre, el Hospital General de Irapuato realizará el cuarto trasplante renal de donador vivo.
La donación se realizará a un paciente irapuatense que durante dos meses estuvo en tratamiento con especialistas en la materia.
Rodrigo López Falcony, director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), señaló que el paciente donante es familiar del paciente que recibirá el riñón, lo cual se definió después de los estudios que se realizaron a ambos.
“Con esta pareja que va a ser trasplantada tenemos 2 meses haciendo estudios y hasta no estar seguros al 100% es cuando procedemos, ya la pareja está lista y esperan que llegue el 25 para la operación”, refirió.
Fue en octubre del 2014 cuando el nosocomio obtuvo la certificación y licencia para llevar a cabo trasplantes renales, después de que se sometieran a un proyecto de mejora de infraestructura, a fin de ofrecer la mejor atención a los pacientes.
La Unidad de Hospitalización de Trasplante Renal en el Hospital General, cuenta con dos cubículos, uno para el receptor y donante, y otro más de aislado independientes con área de enfermería, oficina de médicos, almacén de material e insumos, baño de paciente y cuarto séptico.
López Falcony, informó que hasta el momento, la lista de espera de pacientes que requieren un trasplante renal es de mil 231 personas, y que trabajarán en la implementación de trasplantes con pacientes cadavéricos, para desahogar en mayor medida dicha lista.
Del 2006 al 2015, en Irapuato se han concretado 92 donaciones con 300 órganos y tejidos, de los cuales 2 son corazones, 15 hígados, 99 riñones, 184 córneas y 17 tejidos músculo-esqueléticos, y tan sólo en este año, van 11 donaciones de órganos, 16 trasplantes de córnea y 3 trasplantes renales.

Mantendrán los fondos en el 2016

El Director de CETRA señaló que para 2016, se mantendrá el recurso de 9 millones de pesos asignado, con los que promoverán la cultura de donación e impulsarán el trabajo de los hospitales que realizan trasplantes.
“Conseguimos presupuesto para apoyar a los pacientes con medicamento (…) con el recurso les podemos asegurar a los pacientes el tratamiento posterior al trasplante de inmunosupresión, y se los aseguramos de aquí a que vuelven a trabajar”, detalló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *