Asociados de Uber solicitaron al Gobierno del Estado convenir para poder prestar servicio en León mientras el Congreso del Estado analiza y resuelve la Ley de Movilidad, que contempla el servicio de transporte ejecutivo de pasajeros.
El secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, detalló que ayer se reunieron Armando Reyes, director de Políticas Públicas en Centroamérica para Uber, y Karen Reyes, asociada de Análisis Político, Consultoría y Relaciones Gubernamentales; con el director de Transporte, Juan Carlos Martínez Hernández.
Los empresarios solicitaron al funcionario estatal establecer un convenio de transición que se les permitiera trabajar hasta  que se apruebe la Ley de Movilidad.
“Hemos sido claros, si le abrimos la puerta a la empresa Uber, tendríamos que abrírsela a todos los ciudadanos y esto generaría una ingobernabilidad para la prestación del servicio ejecutivo del transporte de vehículos”, subrayó.
García López aseguró que el convenio no será posible y que por ahora se continuará con el aseguramiento de vehículos que no cuenten con una concesión para prestar el servicio.
Hasta la fecha se han impuesto 16 o 17 multas y de hecho se aplicó una de ellas en Salamanca a una plataforma diferente a Uber; sin embargo, el Secretario de Gobierno evitó dar detalles al respecto.
Agregó que por el momento ya se trabaja con el Congreso del Estado para para fijar la metodología de la Ley de Movilidad, la cual implicará modificaciones a las leyes de Tránsito, Medio Ambiente y Transporte, principalmente.
Por otro lado, Antonio Salvador García López informó que en nueve municipios ya se llevó  a cabo la elección de Contralor de acuerdo al nuevo mecanismo establecido en la Ley Orgánica Municipal.
“Es una prueba que se está haciendo ahorita, porque a final de cuentas qué fue lo que se quiso hacer con el cambio de la norma, que las Contralorías ya no fueran un coto de poder de la primera minoría”, comentó.
“Porque en el fondo eran oficinas de la primera minoría, se quiso cambiar eso, entonces ahora hay una nueva metodología para el nombramiento de contralores y ahora vamos a esperar a ver qué pasa, porque las mismas autoridades han impulsado a algunas personas que participaron dentro de esas terna”, añadió.
Consideró que el nuevo mecanismo deberá irse perfeccionando hasta llegar a ser un modelo verdaderamente ciudadano.
Por último detalló que los municipios donde ya se eligieron a los nuevos contralores son: Abasolo, Celaya, Huanímaro, Jaral del Progreso, San Miguel de Allende, Silao, Manuel Doblado, Dolores Hidalgo y Tierra Blanca.

Presume Márquez primer lugar en empleo

El gobernador Miguel Márquez Márquez presumió que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), Guanajuato es el primer lugar en generación de empleo lo que, dijo, refleja buena actividad económica e inversión.
Reconoció que por ahora los salarios que ofrecen las empresas que invierten en la entidad son “moderados”, aunque para él un salario de mil 600 pesos semanales es “muy bueno”.
“La empresa que inauguramos en días pasados en el Puerto Interior es de rines y a uno de los chavos que estaba acomodando la mercancía le pregunté que cuánto ganaba y me dijo que mil 650 pesos a la semana por acomodar los rines”, narró.
“La verdad es que es muy buen sueldo y esto está permitiendo que no tengan rotación laboral, porque les pagan bien, entonces ahí se van a quedar y esto es algo que están cuidado ya las empresas que no estén capacitándose y que por el sueldo el día de mañana se vayan a otra”, señaló.
Sin embargo, el Mandatario estatal aseguró que al concluir la Administración estatal los sueldos se incrementarán.
“Es un tema que hemos abordado; la misma competitividad hace que los sueldos vayan cada día incrementando y sean mejores; soy un convencido de ello”, aseveró.
“Les garantizo que al terminar esta Administración los sueldos va a ser muy diferentes a los que iniciamos en el sector laboral, se los puedo asegurar”, agregó.
Márquez también consideró que los salarios son producto de la competencia en el mercado, por lo que corresponde a las empresas mejorarlos para evitar perder a sus empleados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *