Para reafiliar a más de un millón de guanajuatenses, se lanzó la Campaña de Promoción del Seguro Popular, que cuenta con un recurso asignado de 4 mil 560 millones de pesos para el 2016, y que tiene listos 94 módulos de afiliación a disposición de los interesados.
En esta campaña, se beneficiará a la comunidad indígena Chichimeca, a la que planean llegar por completo con propaganda en su lengua, además de dar impulso a material de promoción en braile para personas débiles visuales y un audiolibro para adultos mayores.
En Guanajuato, el Seguro Popular beneficia a poco más de 3 millones 300 mil ciudadanos que no cuentan con otro tipo de aseguramiento social, y para 2016 la tercera parte de ellos tendrá que renovar sus pólizas.
Eduardo Villalobos Grzybowicz, director del Seguro Popular dio a conocer los kits de información para los beneficiarios y presentó a “Pablito”, nueva imagen del programa.
“Es un mecanismo financiero para beneficiar a la población que no tiene seguridad social, la preservación de su salud, para ello contamos con un equipo de trabajo específicamente todos aquellos actores que se dedican a fomentar la afiliación”, dijo.
Por su parte, el Secretario de Salud de Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana, señaló que aún hay 400 mil personas que no están inscritas en el Seguro Popular pero que se atienden, a fin de preservar la salud entre los guanajuatenses.
Promueven los valores familiares
Promover la convivencia familiar para mejorar el entorno social, es el objetivo del primer Congreso para la Familia 2015, que se llevó a cabo en el Inforum Irapuato, con talleres de comunicación, mundo digital y en favor de una cultura de la paz.
El congreso que concluye hoy, logró reunir a más de 600 irapuatenses y habitantes de la región, quienes pudieron acceder a pláticas de valores y estructura familiar sana.
José Armando Duarte Pantoja, organizador del congreso, señaló que buscan apoyar a las familias en 6 rubros de trabajo, para superar problemas como el bullying e intrafamiliares.
“La situación de la familia pasa por un momento de luces y de sombras (…) declarar que tenemos una crisis de familia generalizada es un exceso, más bien tenemos un entorno social de mayores retos”, dijo.
Duarte Pantoja comentó que el evento brinda herramientas para una familia sana, ya que se observa que existe una disminución de respeto a la institución familiar, impulsada en ocasiones por el mismo Gobierno que tiene políticas asistencialistas.
“Brindan despensas, ayudas, materiales y se olvidan de la formación, coincido en que vivimos una época que camina no sólo hacia el individualismo, no sólo hacia el consumismo, el materialismo y la vida de placer”, refirió
Informa SSG que no hay decesos por frío
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud de Guanajuato, señaló que hasta el momento no se tienen reportes de decesos por bajas temperaturas, y que continuarán con las campañas de prevención de enfermedades respiratorias agudas.
Ortiz Aldana comentó que este año, se disminuyó en un 6% la aparición de enfermedades respiratorias, gracias a las atenciones brindadas en las unidades de salud y la aplicación de la vacuna de la influenza, que ya casi llega al 80% de la población objetivo.
A principios de mes, la Secretaría de Salud del estado dio a conocer que se habían dado 856 mil 982 atenciones a pacientes con infecciones respiratorias agudas, en donde se presentó una disminución comparado al mismo periodo del 2014, cuando se dieron 926 mil 948.
