Aunque Guanajuato tiene cifras de derrama económica favorables, la ganancia no es equitativa pues no llega a todos los ciudadanos y esto propicia la inseguridad, indicó Patricia de Obeso, representante de Indice de Paz México, durante la exposición realizada a empresarios de cámaras y asociaciones de Irapuato.
El índice mide la incidencia delictiva, crimen organizado, tasas de encarcelamiento y eficiencia de los sistemas judiciales, además de medir la paz positiva con aspectos del buen funcionamiento del Gobierno, la distribución equitativa de recursos, buen ambiente de negocios y bajos niveles de corrupción.
Patricia de Obeso indicó que debe hablarse de paz positiva, pues Guanajuato se encuentra en el número 17 de los 32 estados con más indices de desarrollo, por lo que tiene la capacidad para enfrentar la inseguridad.
Comentó que uno de los indicadores que no fueron buenos, es el entorno empresarial sólido, pues aunque en el Estado hay una industria sólida, existe una brecha de desigualdad en cuanto a quien recibe los recursos, cuestión que debe ser más equitativa.
Cuesta mucho la inseguridad
Indicó que otro de los temas pendientes es el impacto económico de la violencia en Guanajuato, que está ubicado entre los 5 estados menos pacíficos, ya que en 2014 se calculó en el 21% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando para el resto del país fue del 17%
“Si ponemos esto en términos de PIB percapita tenemos un calculo de 25 mil pesos, lo cual quiere decir que la violencia está impactando en 25 mil pesos por persona anuales, que la gente nunca va a ver esto traducida en servicios”, dijo.
