Una de cada dos personas con diabetes no saben que padecen la enfermedad, cuestión por la que el parque de innovación Agrobioteg en coordinación con la Fundación Mexicana de Diabetes y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (Concyteg), promoverán estilos de vida saludables.
El próximo 13 de noviembre a partir de las 9 de la mañana, se llevarán a cabo un ciclo de conferencias para dar a conocer que es la diabetes, sus complicaciones a la salud, como diagnosticar y sobre todo, dar a conocer métodos para prevenir la enfermedad.
Candy Flores Gracia, integrante del Parque Agrobioteg, señaló que la diabetes es una enfermedad de alto impacto a la salud, ya que 8.1% de los guanajuatenses la padecen, por lo que buscan ser un espacio donde se difundan los avances tecnológicos.
Se hablará de Alimentación Saludable, se expondrán el proyecto “Electro-viral J” ganador del Premio Nacional de Innovación, así como caos de éxito de educación en diabetes.
A partir de las 12:15, se expondrán carteles de especialistas e investigadores guanajuatenses, en los cuales explicarán que avances tuvieron en el análisis de esta enfermedad crónico-degenerativa, quienes además podrán tener interacción.
María Elena Torres Martínez, presidenta de la Fundación Mexicana de Diabetes Capítulo Irapuato, señaló que durante el evento se regalarán carteles de concientización, se ofrecerán becas para tomar cursos de autocuidado, así como exámenes de talla, peso, presión y glucosa, todo lo anterior de forma gratuita para el público en general.
Es mejor prevenir
Mariana Bernal Andrade, nutrióloga especialista, señaló que en su participación durante el evento señaló que la alimentación saludable y la actividad física pueden reducir hasta un 70% la aparición de la enfermedad.
“Somos casi 400 millones de personas en el mundo con diabetes y la mitad de ellas no están diagnosticadas, necesitamos enfocarnos en la prevención, en concientizar a la población para darle un tratamiento oportuno”, enfatizó.
Por su parte, Magdalena Zárate, representante de Concyteg señaló que desde hace 10 años promueven el apoyo a este sector de la población, y que es inconcebible que en un estado donde se producen innovaciones para tratar la enfermedad, la población no conozca como mejorar su calidad de vida.
