El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Irapuato, Roberto Palacios Pérez aseguró que se necesita un salario mínimo más alto para que los trabajadores tengan una mayor remuneración al desempeñar su trabajo.
“La CTM nacional, estatal y local creemos y substanciamos que este referente de incremento al salario o la homologación que se dio es un esfuerzo que se dio por tanto de los patrones como los trabajadores, pero en esta ocasión también creemos que es importante que se incremente el salario”, señaló Palacios Pérez.
Lo anterior, dijo, esta consagrado en la Constitución donde argumenta que el salario debe ser algo digno y que alcance a las expectativas y necesidades de los trabajadores.
El primero de octubre de este año, se hizo la homologación de las zonas A y B, para dejar el salario mínimo general en México en 70 pesos con 10 centavos, donde a Guanajuato subió poco más de 3 pesos.
“En este sentido ( un salario mínimo) referente al Banco de México y la inflación que se da, que siempre se ha manejada en un 4 por ciento, en ese sentido tendríamos que hablar que si la canasta básica esta en un 70 por ciento, ya por ahí podríamos tener un referente de (subir) un 60 por ciento el salario mínimo”, señaló el líder de la CTM en Irapuato.
Con estos 70 pesos con 10 centavos, actualmente a las personas les puede alcanzar para comprar ciertas cosas pero no en cantidades tan grandes, pues tan sólo la canasta básica (a decir de la dependencia Inflación y Salario Mínimo).
En la semana del 19 al 23 de octubre de este año, la canasta básica, se encuentra en 2 mil 880 pesos, lo que quiere decir que una persona debe laborar 41.09 días ganando el salario mínimo.
