Muchos municipios de la entidad tienen rezagos en cuanto al cobro de los servicios de agua potable y del impuesto predial, ya que no han actualizado anualmente sus tarifas al referente inflacionario que indican los expertos en finanzas públicas.
La presidenta de la Comisión de Hacienda y Fiscalización de Congreso local, Elvira Paniagua Rodríguez, pidió a las nuevas administraciones municipales ocuparse de este tema para recuperar mayores recursos para sus arcas y poder ofrecer más beneficios a la ciudadanía.
“La idea es que analicen el tema de manera transversal, todas las dependencias del Gobierno Municipal verifiquen dónde hay duplicidad de funciones y de dónde pudieran hacerse llegar de mayores recursos y como ejemplo daba el Secretario (de Finanzas del Estado, Ignacio Martín Solís) el tema catastral, hay varios municipios que no tiene un catastro actualizado, que no tienen su tarifas del agua actualizadas, sino que tienen una tarifa, un costo, muy rezagado y esto te impide que lleguen mayores recursos al municipio”, señaló la diputada local panista durante la Junta de Enlace en Materia Financiera.
La legisladora se dijo preocupada porque muchos municipios no consideran el porcentaje inflacionario al momento de calcular los costos de los derechos e impuestos que cobran y por ello su tarifas son más bajas, y esto es en perjuicio de la ciudadanía.
“El hecho de que no consideremos el referente inflacionario en los cobros que se van a realizar puede tener muchas implicaciones, pero finalmente los municipios son autónomos, llegan las leyes de ingresos acá y observaremos lo propio, pero finalmente qué sucede, el Municipio es el administrador de los recursos del propio Municipio y que tiene que hacerse llegar de ellos y atender las obligaciones”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *