El ritual de danza y canto Kagura se presentó en el Teatro Principal en el marco del Festival Internacional Cervantino, con motivo del primer año de amistad entre la Prefectura de Hiroshima y el estado de Guanajuato.
El gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, felicitó a los organizadores del festival por sus 43 años de reunir a las diferentes manifestaciones artísticas en los escenarios de la ciudad de Guanajuato y por permitirles ser parte de él.
“Estoy seguro de que la presentación del arte de Hiroshima en Guanajuato, lugar en el que se reúnen artistas de México y otras partes del mundo con sus espectadores, será no solamente difundir la cultura japonesa sino también una contribución para enriquecer aún más la gran amistad entre México y Japón”.
Cabe recordar que el año pasado Japón fue el país invitado de honor en la cuadragésima segunda edición del Festival Internacional Cervantino.
Por lo que respecta al ritual tradicional japonés comentó, “el Kagura que ahora presenciaremos en un arte escénico tradicional representativo de Hiroshima”. Una ofrenda para los dioses de la mitología japonesa, se trata de rituales conectados al tiempo del cultivo y que nacieron para agradecer las bendiciones de la gran naturaleza.
Enseguida el público disfrutó dos obras, la primera fue ‘Momijigari’, pieza de Kagura que trata sobre un samurái llamado Tairano Koremochi, que quiere celebrar la fiesta del Momijigari. En las montañas se encuentra a unas bellas mujeres que realmente son diablas del monte Togakushi.
Y en la segunda parte presentaron la pieza ‘Yamatono Orochi’, donde el tercer hijo de los dioses Izanagui e Izanami llamado Susanno Mikoto se enfrenta a una serpiente de ocho cabezas.
