El próximo lunes la empresa Uber comenzará a dar servicio no solo en León sino en todo el Bajío.
En las últimas sesiones se informó a los socios detalles sobre la inminente entrada de Uber a la región del Bajío, uno de ellos mostró un video en el que representantes de la empresa les aseguran que tendrán ganancias de por lo menos mil pesos por día.
También se les informó que a los socios que inicien el servicio el lunes solo se les cobrará una comisión de 20%, los que empiecen a prestar servicio a partir del martes pagarán el 25%.
“Lo que ofrecen no es rentable. Son mil pesos de entrada y te descuenta la empresa el 25% de participación, sin invertir ellos nada, por lo que te quedan 750 pesos. De ahí hay que pagar 300 pesos de gasolina por día, más el sueldo del operador que son 300 pesos y el deterioro del carro”, dijo uno de los socios.
Además la empresa exige que el modelo más antiguo de los autos sea 2008 y están capacitando operadores para garantizar el servicio de calidad.
En el video presentan a Gonzálo como gerente de operación de Uber en el Bajío:
“Me dedico a hacerles el proceso mucho más sencillo y darles todas las herramientas a través de la página de Internet; que tengan las herramientas para que les vaya muy bien todos los días”, aseguró.
Se les dijo que Gonzálo estará en contacto constante con ellos.
“Somos una empresa tecnología, no somos una empresa de transporte, no tenemos ningún coche, no contratamos a ningún chofer; no somos jefes de ningún chofer, ni de ningún socio”, dicen a los interesados; luego dan a conocer la razón de que la empresa sea tecnológica.
“Uber no es un mercado en el cual, mediante una plataforma (en Internet) un privado le vende un servicio y producto a otro privado. Es una plataforma que conecta a un particular con otro particular”.
Uber ya opera en Guadalajara, Querétaro, Puebla, Monterrey, DF, Ensenada y Tijuana.
“Los primeros socios en cada ciudad se suben a la ola de crecimiento del inicio. Crecemos muy rápido, muy acelerado en todas las ciudades, una fórmula que sigue desarrollándose y que no es nada más de inicio… primeros socios son los primeros en entender cómo funciona el proceso, de cómo ingresar más vehículos y más conductores.
“Cuando la demanda nos está ganando, entonces los mismos socios deciden invertir en más coches y contratar más choferes. Es muy práctico y fácil”, dijo otro de los representantes de Uber.
También destacaron que es una oportunidad de negocios para todo el que quiera invertir.
“Nos aseguraron que ellos pagarán daños y multas. Que por ello no hay que preocuparse, porque incluso hay convenios de tolerancia con las autoridades. Todo está planeado para que entre el servicio”, dijo uno de los socios.

Se preparan taxistas

Luego de que se confirmara que el servicio de transporte de la empresa Uber entrará en servicio el próximo lunes, taxistas señalaron que están preparados para actuar.
El dirigente de Línea Dorada, José Luis Guerrero Mendoza, reconoció que hay mucha tensión entre los operadores de taxis tradicionales, pues temen que se reduzcan sus ganancias y no puedan pagar las liquidaciones que llegan a 450 pesos por día, más 300 para gasolina.
“Actuaremos en el marco de la ley. Hay una Ley de Tránsito que se deberá hacer valer, respetar. Sabemos que hay sanciones hasta por 30 mil pesos para quien preste un servicio público sin contar con una concesión”, añadió José Luis Guerrero.
Hizo énfasis en que dirigentes de agrupaciones de taxistas han recibido insultos y amenazas.
“Reconocemos que hay muchos intereses económicos en relación a Uber, incluso de funcionarios, como ya se puso al descubierto en las conversaciones telefónicas que se dieron a conocer con el ex tesorero municipal Roberto Pesquera y la ahora diputada Bárbara Botello, pero nosotros estamos dispuestos a defender nuestros derechos”, subrayó José Luis Guerrero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *