Para prevenir enfermedades como la Influenza AH1NI y H3N2, la Secretaría de Salud de Guanajuato dispone de 863 mil 640 dosis de vacuna para grupos de riesgo, las cuales se buscará aplicar el 80% hasta el 15 de diciembre.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud en la entidad, dio arranque oficial a la campaña 2015-2016, para que personas con VIH, pacientes embarazadas, con cáncer, enfermedades crónico-degenerativas, adultos mayores y niños menores de 6 años, acudan a las más de 650 unidades de salud.
Estas dosis se aplicarán en los centros de salud de la Secretaría, y se espera su llegada en 5 partes, desde el 20 de octubre con aportación inicial de 180 mil 210 dosis hasta el 7 de octubre con 242 mil 870.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud de la entidad, destacó la importancia de vacunarse antes del 15 de diciembre, pues aunque se cuenten con dosis para los siguientes meses, la vacuna ya no surgirá el mismo efecto en la temporada de frío.
Indicó que dentro del Sistema de Salud de Guanajuato, que contempla al IMSS, ISSSTE, Sedena y Pemex, se aplicarán 1 millón 200 dosis, de las cuales 20 mil quedan a reserva en la Secretaría de Salud.

Esperan más casos de Chikungunya

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud de Guanajuato, señaló que sumaron 2 casos a los 21 detectados de fiebre chikunguya que son catalogados como “esperados”, mismos que no representan alarma y que continuarán las apariciones de esta enfermedad.
Indicó que casos siempre llegarán, pero que no se tiene comparación con los presentados en Oaxaca, Guerrero y Colima, y que los pacientes detectados son de Celaya.
Yazmín López Chavez, directora de Epidemiología de la SSG, refirió que tienen la encomienda a nivel federal de tratarlos como casos importados, que son notificados a los estados donde se generaron.
“En Guanajuato a la fecha estamos con cero casos, los 21 casos reportados son ciudadanos del estado, pero fue porque en su momento salieron a alguna playa o a un lugar endémico que ya tenía detectados”, declaró.
Comentó que dichas detecciones no representan una alarma y que se esperan más casos, por lo que están preparados para su atención. Recomendó que en cuanto se detecten los síntomas, acudan a las unidades de salud.
“Es importante que no se automediquen, hay muchos medicamentos que pueden elevar el riego y pueden ponerlos (a los pacientes) en mayor peligro”, dijo.
López Chávez refirió que la transmisión de los últimos dos casos fue a través de un migrante que viajaa en el ferrocarril, que estuvo en contacto con los pacientes, cuestión por la que seguirán vigilantes a las posibles apariciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *