Miles de personas viajaron al espacio gracias al concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica de Xalapa en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en el marco de la cuadragésima tercera edición del Festival Internacional Cervantino, bajo el eje temático “La ciencia del arte, el arte de la ciencia”.
En 1914, el británico Gustav Holst empezó la composición de la suite de 7 movimientos “Los planetas”, que concluyó en 1916, pero nunca imaginó que después de un siglo de su creación un grupo de músicos la interpretarían en uno de los festivales más importantes de América Latina con imágenes reales tomadas de la Nasa.
Para la proyección se instaló una pantalla en el escenario que no permitía ver a los músicos, sin embargo se pudo apreciar su interpretación en las pantallas.
A través de las imágenes, el espectador conoció la superficie de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, sus movimientos de rotación y traslación acompañados de exquisitas melodías.
Con 86 años de experiencia, la Orquesta Sinfónica de Xalapa demostró el esfuerzo para su presentación, la unión entre música y multimedia del astrónomo y fotógrafo experimental José Francisco Salgado. Definitivamente fue un viaje interplanetaria a bordo de la nave Osx.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *