Si Uber comienza a prestar servicio de traslado de personas en el estado de Guanajuato se asegurarían las unidades y se la aplicaría multas económicas.
El director de Transporte del Estado, Juan Carlos Martínez Hernández, advirtió que las operaciones de Uber en el estado no son legales, ya que no cuentan con una concesión como lo marca la legislación actual.
“El día de hoy con la Ley de Tránsito que tenemos solamente pueden prestar el servicio público de transporte quien cuente con concesión…si no cuentan con concesión para prestar el servicio sería irregular”, recalcó.
Señaló que en estos caso la ley prevé multas de entre 200 y 700 salarios mínimos, además del aseguramiento del vehículo, por parte de los agentes de Tránsito.
La Dirección General de Transporte en el Estado no tiene previstos operativos en relación a la entrada en operación de Uber en Guanajuato, sin embargo el titular de la dependencia en el Estado advirtió que si en la supervisión del servicio por parte de las autoridades resulta una irregularidad, será sancionada.
“Operativos específicos no tenemos en contra de nadie, simplemente llevamos a cabo las funciones propias de la Dirección en la supervisión del servicio y si ahí resulta una irregularidad que se proceda a sancionar, pero operativos específicos de ninguna manera”, aseguró el funcionario estatal.
Taxitel acumula concesiones
El funcionario del Estado dijo desconocer por qué Taxitel cuenta con una gran cantidad de concesiones para prestar el servicio en León. Sin embargo, explicó que Taxitel es una razón social.
“Desconozco cómo logró obtenerlas, pero hay empresas que tiene hasta 10 concesiones y personas físicas que tienen varias concesiones, en fechas reciente fue por sorteo, me imagino que participaron en los sorteos”.
Recordó que antes de 1998 la ley permitía que una persona o razón social tuviera varias concesiones, pero que después de esta fecha la legislación se modificó y ahora una persona física no puede tener más de una concesión y una persona moral 10.
No es mi tema: Municipio
Si Uber llega o no a la ciudad, la Dirección de Movilidad del Municipio no intervendrá en la regulación al servicio.
Luis Enrique Moreno Cortés, director de la dependencia, aseguró que no hay ningún trato o acuerdo con Uber desde el Gobierno local.
“No, no tenemos ningún información, hay que recalcar, la postura nuestra y está clara en la ley; es un servicio de competencia Estatal. Una cuestión es la postura municipal ante el servicio que se propone y otra es quién es la autoridad competente, es Estatal”, reiteró.
AM publicó ayer una grabación en donde la ex presidenta Bárbara Botello Santibáñez y el ex tesorero Roberto Pesquera Vargas hablan sobre un acuerdo a través de Amílcar López, ex director de Movilidad, con personal del servicio Uber en donde estos pedían cambiar la ley y permitir su ingreso.
Sin embargo Moreno Cortés dijo desconocer algún acuerdo o negociación y aseguró que la dependencia no tiene ninguna facultad con el servicio solamente si el Gobierno del Estado pidiera su intervención como autoridad auxiliar.
“Nosotros estaremos coordinando con Gobierno del Estado cualquier tipo de decisión, los únicos servicios que le corresponde a Movilidad es el transporte colectivo urbano y suburbano”, agregó.
Ve líder de taxistas bondades de competencia
La empresa Uber además de ofrecer un servicio con unidades modernas y limpias, también da la oportunidad a sus socios para ser microempresarios y obtener ingresos extras.
Sin embargo, no es fácil entrar como socio u operador.
Rodolfo Morgan Estrada, secretario de la Coalición Estatal de Auténticos Trabajadores del Volante, dijo que en los últimos meses se ha hablado mucho sobre este polémico servicio de transporte terrestre y que es una opción para muchos operadores de taxis para mejorar su situación económica.
“El director de Movilidad (Luis Enrique Moreno Cortés) ha dado declaraciones sin sustento, señalando que no hay quien se haga responsable de las unidades y de los choferes. Las unidades cuentan con seguro con daños a terceros, además que los operadores están debidamente identificados, y se les hace una serie de exámenes sociológicos, psicométricos, toxicológicos, conocimientos básicos de arte y cultura, es decir, no cualquiera entra a Uber”, añadió el líder de taxistas.
Destacó que por los exámenes que hacen, el aspirante a operador de Uber debe tener educación media superior, además de que cuenten con dispositivos celulares donde se graba el recorrido del servicio que prestan.
“Si algún operador pretende cometer un ilícito, el usuario puede mandar una alerta y la central bloquea el sistema del vehículo, algo que pocos saben. Muchos opinan de Uber y desconocen las ventajas que tiene”, apuntó Morgan Estrada.
Destaco que los ciudadanos tienen varias opciones para ser socios de Uber. Una es dar de “alta” el auto y el mismo socio manejarlo, o bien “prestar el vehículo” para que otra persona, debidamente capacitada, lo opere.
No es fácil, agregó, entrar a Uber como parece, pues se requiere cumplir con una serie de requisitos y encontrar un chofer apto, pues hay una gran demanda y administrar gastos y ganancias es responsabilidad del “socio”.
Estar dispuestos para cualquier eventualidad, por lo que el socio no debe tomarlo como un simple pasatiempo. Uber ayuda a resolver dudas a los socios a través del correo electrónico sociosdfuber.com, en este caso en el DF. En León está por operar.
“La realidad es que Uber ya nadie lo para”, sentenció Rodolfo Morgan.
