A través de los campos de validación, el Módulo de Riego del Distrito 011 promueve la agricultura de conservación, al demostrar que con este método se reducen los gastos por hasta 3 mil pesos en cada hectárea cultivada.
En el campo de Transferencia de Tecnología, se realizó un estudio por un periodo de 2 meses, en el que se aplicaron distintas marcas de plaguicidas en hectáreas sembradas con maíz blanco y amarillo, además de trigo, para evaluar cuales son los más funcionales.
Bartolo González Flores, responsable de los campos señaló que se evaluaron 15 variedades de sorgo, derivado de la plaga del Pulgón Amarillo, para conocer el comportamiento de la resistencia y el posible daño.
Señaló que el costo de cultivo fue de 17 mil pesos por hectárea, gracias a la utilización de la agricultura de conservación, con la que ya no se remueve el suelo y se abaratan costos, pues de lo contrario, la inversión sería de hasta 22 mil pesos.
“El comportamiento del sorgo va de 5 toneladas hasta 8.5, quiere decir que algunos materiales son más tolerantes al Pulgón, se hizo énfasis en el monitoreo de la plaga oportunamente, se hicieron muestreos cada 8 días”, dijo.
Refirió que se hicieron 4 aplicaciones de productos químicos de bajo impacto ambiental, para que el sorgo no se contaminara o represente un daño a la salud de animal consumidor, y que existen 4 variedades de sorgo resistentes a la plaga.
“Tratamos de buscar alternativas de control, como el uso de jabones y que no sean sólo químicos para que no contaminen el grano, tuvimos buenos resultados, estamos cuidando el medio ambiente y el proceso final del grano”, dijo.
Raymundo Rocha, gerente del Módulo de Riego, señaló que hay buena aceptación por parte de los agricultores del Distrito de Riego 011, y que como conclusión, recomendarán monitoreo de parcelas, actuar ante plagas de forma oportuna y utilizar nuevas tecnologías.
No permitirán bloqueos
Ante la promesa de integrantes del Ejido Irapuato, de bloquear un tramo carretero por incumplimiento en la obra de salida a Salamanca, el Secretario del Ayuntamiento, Javier Alcántara Torres, señaló que estas acciones no se permitirán en la actual administración pública.
Indicó que la semana pasada sostuvieron una reunión con los ejidatarios, en la que dijeron que iban a investigar si existía incumplimiento, información que será emitida el miércoles en la segunda reunión que pactaron.
Señaló que si bien es cierto que las obras fueron ejecutadas en administraciones pasadas, la problemática será asumida por el actual Gobierno del municipio.
