El delegado de Condusef en Guanajuato, Vicente López Portillo Covarrubias, asegura que no se han tenido denuncias por mal uso de las tarjetas de créditos en el servicio que ofrece Uber en otras entidades y que es una empresa que garantiza seguridad y mejores tarifas que los taxis convencionales.
“Uno de los requisitos para que te den el servicio de Uber es pagar con tarjeta de crédito, no aceptan de débito o en efectivo. Muchos usuarios tienen desconfianza porque tienen que otorgar el número de tarjeta, pero hasta el momento no hay denuncias de fraudes o mal uso”, opinó.
El funcionario federal señaló que incluso él es usuario y tiene su código con Uber, para obtener servicio cuando viaja a Guadalajara y México, reduciendo costos en el servicio.
“En Guadalajara mientras un taxi convencional me cobraba 400 pesos por un servicio, Uber cobró sólo 200 pesos, pagas con tarjeta, el servicio es mejor y más seguro”, destacó el funcionario.
Indicó que en otros estados del País ha tenido una gran aceptación y sin reclamos de usuarios. En Guanajuato aún no opera pero pronto lo hará.
“Además a nivel nacional no se ha emitido una alerta sobre fraudes por mal uso o clonación de tarjetas a través de este servicio. Muchas empresas que comercializan a través de internet solicitan la tarjeta de crédito. Para evitar fraudes deben ser empresas reconocidas.
“Uber es reconocida mundialmente y no debe haber problema. Donde sí se debe estar en alerta es con empresas no reconocidas, más cuando ofrecen precios bajos o tasas de interés muy altas en inversiones”, añadió.
