El diputado local panista Ricardo Torres Origel hizo un llamado para acelerar los trabajos legislativos relacionados a la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción.
Éste fue presentado en mayo por el presidente Enrique Peña Nieto durante la instalación de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
“Lo que estamos viendo es que el Congreso del Estado necesita dar cauce al desahogo del mandato constitucional, derivado de las reformas que se hicieron con el Sistema Nacional Anticorrupcion, que ya tiene tiempo, que tienen ademas un plazo y que tenemos una ruta crítica qué seguir con los plazos encima”, señaló el legislador presidente de la comisión.
En el apartado de asuntos generales, pidió a sus compañeros priorizar este tema ya que el plazo para cumplir con este mandato constitucional vence en noviembre, pues fue publicado desde mayo.
“Este tema es relevante porque creemos que es importante dar muestras de que realmente queremos acabar con el problema de la corrupción, a la hora del discurso todo mundo está de acuerdo.
“El tema de la corrupción está sobrediagnosticado porque se ha hablado mucho sobre eso, pero se ha hecho poco, entonces en atención al mandato constitucional lo que tenemos que hacer es ponernos ya manos a la obra”, añadió.
Destacó que la legislación será en las leyes de Justicia Administrativa y de Procedimientos Administrativos, y se contempla establecer la justicia administrativa alternativa oral.
Además de que se expedirán las bases de coordinación del Sistema Estatal Anticorrupción, modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y a la misma norma pero a nivel municipal, especialmente en relación a la designación del contralor y el funcionamiento de sus órganos de control.
Torres Origel dijo que se buscará ciudadanizar la Secretaría de Transparencia y las contralorías municipales, además de la creación de consejos ciudadanos anticorrupción.
“He instruido a la Secretaría Técnica de la Comisión de Gobernación y al propio cuerpo de asesores para que empecemos a trabajar de inmediato las iniciativas que darán pie a los proyectos y dictámenes en su momento, primero de reforma constitucional estatal, yo estoy convencido de que la constitución debe tocarse poco, que se deben hacer pocos cambios, pero este es un mandato que tenemos que atender”, señaló.
Expresó que una vez que se hayan presentado al pleno la Ley Anticorrupción se trabajarán las iniciativas que tienen que ver con las reformas a las leyes secundarias.

Buscan consensos

Aunque en la Legislatura pasada hubo resistencia por parte de diputados del Partido Acción Nacional (PAN) para aprobar iniciativas relacionadas con la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo y la interrupción del embarazo en caso de violación, la diputada priísta Arcelia González aseguró que se buscará crear consensos.
“Seguramente tendremos que estudiar los términos de éstas porque siempre veremos a favor de los ciudadanos, de los guanajuatenses, decíamos que la prioridad de esta comisión es una justicia expedita para que en Guanajuato podamos vivir más dignamente y mejor. Si una ley no la vemos en nuestras casas, en las calles, escuelas, trabajos, es una ley que no sirve, tendremos que hacer un estudio exhaustivo de aquellas que ya no tienen la vigencia o eficacia”, señaló.
Reconoció que ambas iniciativas, que quedaron pendientes en la anterior Legislatura, son figuras polémica que deben analizarse.
“Con el ánimo de ejercer la justicia y mejores condiciones de vida para los guanajuatenses, habremos de tocar los temas concernientes para lograr el mismo, sean susceptibles, sean temas álgidos, pero también por encima de folias y filias, de colores y grupos parlamentarios , el interés ciudadano”, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *