El comienzo de un ciclista elite se da en la calle. Es por eso que las regulaciones y formas de atender a los ciclistas urbanos se tratarán en el 8vo congreso Nacional de Ciclismo Urbano.
Del 29 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad tendrá una serie de páneles y conferencias donde se tratarán las principales estrategias para asentar en León la bicicleta como medio de transporte, así como escalón principal para el uso de alto rendimiento.
“León tiene la tercera mejor infraestructura en ciclovías a nivel latinoamérica y la primera a nivel nacional, es por eso que una de los principales puntos a tomar en cuenta”, aseguró Horacio García, director general del Instituto de Planeación del Estado de Guanjuato.
La organización corre a cuneta del colectivo Ponte las Ruedas… Saca la Bici, que reúne a poco más de 800 ciclistas cada semana en la calzada para la rodada nocturna y con récords de mil 500 personas en ocasiones.
“Es parte de lo que se tratará, las regulaciones, concientización y el trabajo que se debe hacer con los gobiernos para mejorar la calidad de las vialidades y programas de uso”, explicó Erick Cisneros parte de BiciRed, quien organiza el evento.
Será la primera vez que se realice el evento en la ciudad y se proyecta que en 2017 el Foro Mundial de Bicicleta tenga como sede León.
Entre los ponentes se encuentran Amarilis Horta Tricallotis, Juan Manuel Prado y Frida Siloé Márquez Lara, entre otros.
El dato
Congreso ciclista
Se espera que organismos deportivos como la CODE Guanajuato y la Asociación Ciclista de Guanajuato se unan para tener un punto específico a tratar en la unión de los conceptos como la bicicleta de uso diario y el uso deportivo
