Fortalecer la formación profesional de los integrantes de la SEG en Irapuato y dar espacio a estudiantes para prácticas profesionales, fueron el objetivo de la firma de convenio entre la Delegación Regional VI Sur Oeste de la SEG y de la Universidad Instituto Irapuato (UII).
Eduardo Cortes Navarro, rector del Instituto Irapuato señaló que este es el segundo año que se firma dicho convenio, que resultó exitoso gracias a la inclusión de personal a posgrados y especialidades, por lo que decidieron dar continuidad a los proyectos.
Detalló que el beneficio también es para los alumnos de las distintas licenciaturas que ofrecen en el Instituto, ya que tienen oportunidad de hacer servicios social y dar prácticas profesionales en la dependencia.
“El convenio fue estipulado el año pasado y seguirá vigente este año en beneficio de los alumnos, el personal docente, el administrativo y de esta casa de estudios para su desarrollo profesional”, refirió.
Los beneficios del convenio con que la Universidad se comprometió a facilitar espacios para la ejecución de actividades de la Delegación Regional en las salas de usos múltiples, plaza Universitaria, salones y salones.
A la par, la se comprometieron a facilitar becas de estudio al personal bajo convenio, así como lo alumnos referidos por la Secretaria de Educación de Guanajuato y familiares directos de los trabajadores de esta misma.
Cortes Navarro señaló que además podrán realizarse producción audiovisual de videos institucionales de la Secretaria de Educación de Guanajuato, con una duración de 6 minutos en alta definición a través del CIPAV, perteneciente al Instituto Irapuato.

Buscan acceder a recursos para centros educativos

Después de realizar un análisis de las necesidades de infraestructura en los centros educativos de la región, Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región VI Sur Oeste de la SEG, indicó que se reunirá con los Alcaldes para exponer los proyectos en obra y acceder a recursos.
Señaló que ya dieron a conocer los proyectos en infraestructura en cada uno de los 6 municipios, a fin de que sean incluidos en los presupuestos del 2016, y se tengan mejores condiciones.
“Trabajamos un diagnóstico, entendemos que las administraciones también traen sus propios diagnósticos de necesidades, lo que hacemos es cruzar la información y salir con proyectos conjuntos”, dijo.
Espinoza Muñoz no quiso adelantar que obras son las necesarias en los planteles que se incluyen en dicho diagnóstico, sin embargo compartió que la construcción de bardas perimetrales es uno de los temas de prioridad.
“Estamos monitoreando donde las necesidades son más apremiantes, la idea es que podamos mejorar el tema de seguridad y condiciones de las escuelas”, refirió.

Atacarán deserción

Dijo que otros de los temas que previamente ha tratado con los Presidentes Municipales, es la creación de ambientes sin violencia dentro y fuera de las escuelas, así como disminuir la deserción escolar que en educación básica es menor.
El Delegado regional indicó que el ataque a la deserción escolar será de manera fundamental en el nivel secundaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *