Se han cumplido ya 26 años desde que se abrió al público el Mercado de Abastos, lugar que se mantiene en el gusto de las amas de casa, pues encuentran productos frescos y al mejor precio.
Jorge Ortiz Vera, uno de los líderes de la Unión 12 de Octubre, señaló que este proyecto nació hace más de dos décadas, porque en ese entonces se ubicaban en la calle Aquiles Serdán, pero con el apoyo del entonces alcalde, Eduardo Villaseñor Peña, se les ofreció el espacio de la calle Mariano Jiménez.
En el actual mercado iniciaron con 72 socios, que señaló Jorge Ortiz, siguen siendo las mismas 72 acciones, aunque algunos de los socios iniciadores ya murieron, pero las acciones se han ido heredando; en algunos otros casos se han vendido.
No fue fácil
El líder externó que en los primeros dos años del mercado, se batalló mucho porque a la gente se le hacía muy lejos el sitio para ir a realizar sus compras, “de estar en el centro, tener que moverte a varias cuadras más retirado, siempre fue complicado”, externó Jorge Ortiz Vera.
División de las uniones
Sobre la división que ha existido entre las dos uniones, señaló que se ha pugnado para que sea una sola. Esto, con el objetivo de unirse de nueva cuenta como al inicio de las actividades del Mercado de Abasto, por lo que ya se han sentado las bases para lograr la unificación de ambas uniones.
Ortiz Vera, señaló que se tiene un proyecto ambicioso como es la construcción de la nueva central de abastos, misma que no ha caminado porque no se ha dado apoyo a dos uniones para un mismo proyecto.
Señaló que ha sido una de las preocupaciones del actual alcalde, Juan Manuel Estrada, quien ha pedido que ambas uniones se unifiquen, para juntos poder bajar recursos para el actual mercado y la central de abastos que se proyecta en un futuro.
Falta el estacionamiento
Uno de los problemas que presenta el actual mercado, aseguró el líder, es que no cuenta con un estacionamiento apropiado para la clientela que les ofrezca la confianza necesaria para acudir a realizar sus compras; puntualizó que la gente sigue volviendo, pero no tienen donde estacionarse lo que disminuye su volumen de clientes.
Dijo que ese el problema mayor, pero de resolverlo, no tendrían competencia con las grandes tiendas, ya que este mercado ofrece el mejor precio y los productos directos del campo a la mesa.
